Senda Hacia Tierras Hondas

Matsuo Basho

Andar los caminos, irse de viaje, convertirse en peregrino, es avanzar en la senda del espí­ritu. Muchas veces los viajes son una búsqueda interior, un reflejo del movimiento terrestre del cuerpo en el estanque del alma. La traslación corporal nos permite ser conscientes de los meses y los dí­as como «pasajeros de las edades, siendo también viajeros los años que van y vienen» (Basho). Así­ mucha gente ha encontrado en el viaje un camino iniciático hacia la esencia del propio ser. En España tenemos el vulgarizado camino de Santiago, en Japón está la Senda de Oku.

Esta senda la anduvo Basho a sus cuarenta y pico años, unos dos mil trescientos kilómetros de recorrido. Constituye el cuarto de sus cinco viajes con los que terminó sus dí­as en esta tierra. Senda hacia tierras hondas, es un breve diario de esta peregrinación llena de prodigios cotidianos. A estas alturas de su vida, Matsuo Basho se habí­a convertido a la tradición Zen, viví­a en una chozilla al lado del rí­o Sumida, donde plantó un platanero (Basho) que dio nombre a su nuevo ser y aquella región apartada del mundo. Desde allí­ cultivó la meditación como ví­a hacia el nirvana, o la iluminación, que no consiste en saber la verdad, sino estar en ella. Y los Haikus son el reflejo de este alma que conoce el mundo con nuevos ojos. Esta poesí­a retrata visiones de la naturaleza, tal como son, eran y serán, aquí­ y ahora. Una visión que cambia la percepción del mundo y te zambulle en la unidad del viejo estanque.

Este librillo lo tradujo por primera vez al castellano Octavio Paz, comentando de él: «Breve cuaderno hecho de veloces dibujos verbales. En este libro no pasa nada salvo el sol, la lluvia, los árboles, una niña… no pasa nada, salvo la vida y la muerte»». Con esto quiero decir que entender esta poesí­a japonesa tiene más que ver con la sutileza del alma que lo lee, más que con la percepción espaciotemporal del pensamiento de Occidente. Octavio Paz entendió a Basho, como Ueda entendió a Rilke. Del humor a la tristeza, del caminar a la contemplación. Que los dí­as nos sean propicios, que los años sean aliados, que el sol nos acaricie cuando decida salir de su escondite algún dí­a de estos.

Cuando desembarcamos en un lugar llamado Senju, pensé en las tres mil leguas de trayecto que me esperaban y se me llenó el corazón de congoja, derramando lágrimas de despedida antes de lanzarme a confines fantasmales.

Se va la primavera.
   Lloran las aves, son lágrimas
      los ojos de los peces.»

«Senda hacia tierras hondas»Basho

Siempre vuestro, Dr. J.

Enlaces relacionados »

    [Sendas de Oku de Matsuo Basho]
    [Matsuo Basho | Wikipedia]
    [Haiku | Wikipedia]
    [ | Technorati]
    [Fotos Haiku | flickr]
    [Traducción de Sendas de Oku de Matsuo Basho]
    [Literatura clásica japonesa]
     

4 Comments

  1. No viene al caso, pero me ha hecho gracia ver como hací­an referencia a Basho en uno de los capí­tulos de hoy en los Simpsons.

  2. Según nuestra creencia, como gente que piensa en occidente, un haiku podrí­a ser un reflejo poético de un estado no objetual de conciencia; podrí­amos aquí­ decir que esto está chulético, y que es una poesí­a contemplativa, nirvana, y bla bla bla; pero no!
    Hay que hablar del lenguaje, su relación con el pensamiento , y el gañanismo atroz del tradutor(traditore, no J?) que se acerca a un Basho, aun siendo Octavio.
    Un jippi de frisco llamado robbie, estudió el lenguaje de basho, y lo comprendió en su idioma: tras prender fuego a su cerebro realizó tres actos:
    -NO VOLVER A HABLAR EN SU VIDA.
    -TOCAR Y TOCAR SU GUITARRA ACUSTICA.
    -RECORRER LA MURALLA CHINA CON UN INCIENSO EN LA MANO SIN APAGARLO
    (nosotros leemos los libros traducidos, y sonreí­mos………hi hi)
    ho ho, digo yo

  3. Y es que no se disfruta a Shakespeare hasta que no se lee en Klingon.

Comments are closed.