Sueños de Quevedo

Alcé los ojos y vi la Muerte en su trono, y a los lados, muchas muertes. estaba la muerte de amores, la muerte de frí­o, la muerte de hambre, la muerte de miedo y la muerte de risa. La muerte de amores estaba con muy poquito seso.»

Francisco de Quevedo

En sus Sueños con la muerte, con el juicio, la vida y el diablo, don Francisco ironiza del poder, del saber, del dinero, de las mujeres y los maridos, cornudos y consentidos, médicos y boticarios… no deja tí­tere con cabeza, pero quién menos seso tiene es la muerte de amor. Y quién no haya muerto de amor, pues menos seso tiene. Y es que hay muchas formas de morir, pero Dios sólo nos dió una vida.

(Perdonad esta pseudofilosofí­a, pero estoy saliente de guardia, aeh!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!)

Qué sean felices

Acabo de venir de una boda en Almerí­a, lugar gnóstico donde los haya, más cerca de la patafí­sica de la cofradí­a de pescadores de Pitres de lo que podamos imaginar.

La boda comenzó en el laico ayuntamiento de esta marí­tima ciudad, rematando el señor el alcalde la faena con unos artí­culos y unas palabritas de SAN PABLO! (1 Corintios, 13). Luego arroz y rosas. Luego comida y cerdo en salsa. Vino y cerveza. Postre y champán. Y una selección musical hecha por la pareja digna de mención (sobre todo por la cara de los demás asistentes cuando nos veí­an a algunos tararear tan extrañas melodí­as).

El baile lo inauguró la novia vestida de blanco con una guitarra eléctrica negra cruzándole el cuerpo, mientras él afinaba el aire con un theremí­n. La cara de los padres, antológica. Luego pasodoble a ritmo de theremí­n, cancioncillas de J. Brown y M. Gave con una concesión al flamenco gitano-camisa-rota. Copas y trompezones. Canción final y vuelta al a ciudad para seguir de tapas y copas hasta olvidar el nombre de nuestros padres camino del mar.

En fin, un buen dí­a. Qué sean felices.

Hot Tuna | Burgers (1972)

«Burgers», de Hot Tuna (1972).

Disco ganso. Siguiendo las estelas acústicas de su anterior trabajo (el directo «Hot Tuna», 1970) los colegas Jorma Kaukonen y Jack Casady (componentes ambos sendos de Jefferson Airplane, la banda más pobre de rock psicodélico californiano) nos sorprenden con un soplo de soft blues rockero en plena cara. Acompañados por Papa John Creach al violí­n y Sammy Piazza a las baquetas (con la puntual colaboración de David Crosby-borracho, por supuesto), canciones como «True religion» (tranquilo Dr.J), «99 Year Blues» o la inmejorable «Water song» nos demuestran el acierto de éstos tipos al alejarse del camino mariposón de los Airplane y escribir una de las grandes lí­neas del Rock suave, parafraseando a D. Jose Mª Sanz («loco» para los conocidos)… en la próxima entrega del Talibán.

OMMM aeh?

Me sumo a las felicitaciones. Lo prometido es deuda y aquí­ me tienes.

Gracias por abrir espacios anómalos para desenmascarar lo más pintao. Y es que desnudar la realidad es la esencia de la virtud, la esencia de la trascendencia, la esencia del zen, la esencia del misticismo. «Pido a Dios que me libre de Dios» (Eckhart), desnudar a base de contrarios, cambiar el lugar del logos, situarlo al fondo del abismo, en el centro de la nada, al otro lado del vací­o. De la nada al silencio, del silencio a la nada, de ella a la naturaleza y vuelta al ser humano, a la comprensión del ser humano, que no hay cojones quién lo entienda. Y de nuevo al silencio, y a la palabra esencial: OM. Que aquí­ en graná es el AEH! aeh?

Pues eso, nada. Nada y silencio y gracias.

Recomiendo «Zen, Mí­stica y Abstracción» (Amador Vega, Ed. Trotta).

Dr. J, con permiso de J.

Declaración de intenciones

  1. Éste tinglado lo administra J.
  2. En ésta bitácora publicarán otras personas aparte del que suscribe por lo que se hace saber que:

      El autor de cada post, entrada o articulillo, será el único responsable de las opiniones expuestas en el mismo.

  3. Aquí­ se hablará de todos los temas que puedan interesarnos a mi o a cualquiera de los que escriban.

Todo esto, como dice fargo, con respeto y un poquito de mala follá.

Puedes utilizar el formulario de contacto en caso de necesitar alguna información más o si simplemente quieres contactar con alguno de los autores.