bruto Vs. Explorer

Hoy he visto bruto con Internet Explorer y se ve mal: las imágenes de los artí­culos no están centradas, las dimensiones de texto e imágenes no concuerdan… Obviamente la culpa es mí­a, porque no tengo ni pajolera idea sobre esto de las plantillas, el CSS y el diseño en general, para qué vamos a engañarnos.

El problema viene cuando uno mira las estadí­sticas y ve que la inmensa mayorí­a de los visitantes de nuestra página usan el maledetto Explorer y te das cuenta de que no ven la página como me gustarí­a que se viese.

Solucionarlo requiere tiempo y por el momento no lo tengo. Mis disculpas.

PD: usen Firefox.

Black Sabbath | Vol.4 (1972)

Black Sabbath | Vol.4 (1972)Punto y aparte. Dejemos paso a los Sabbath. Algo serio. Y menudo disco.

Aquí­ podrí­a (y deberí­a) abrirse un debate sobre la carrera del grupo y sobre cual puede ser su mejor disco, aunque quizás lo más sabio serí­a admitir sus 6 primeros trabajos y punto, a las bravas (yo soy de ésa opinión); aunque si para algo estamos aquí­ es para compartir impresiones, y si hay que picarse, uno se pica, defendiendo (o imponiendo?) sus razones.

Y hablando de opiniones, la mí­a es que éste es mi mejor disco de los Sabbath. Dirí­a más y recalcarí­a la diferencia entre los tres primeros trabajos (BLACK SABBATH, PARANOID y MASTER OF REALITY), todos cojonudos e impresionantes (especialmente el 2º, me toca la fibra sensible), y los 4º-5º-6º (el que traigo aquí­ y los siguientes: SABBATH BLOODY SABBATH y SABOTAGE), que me parecen la cima de su estilo, la consagración de su sonido en temas impresionantes, quizá no tan puristas como en los inicios, pero sí­ más redondos, y con más mala leche.

Y el disco abre con «Wheels of confusion», largo minutaje para continuos cambios de ritmo iniciados con acordes de blues para llevarnos a donde les sale de la punta’el… Continuamos con «Tomorrows dream», una de mis canciones favoritas del grupo, con un riff aplastante (sencillo y sólido; sembrado), todo un clásico. «Changes» nos sumerge en las cualidades vocales de Ozzy (im-presionante) con teclados ansiolí­ticos. «FX», o la amalgama de sonidos salida de la mente de un mono (tupido velo; la psicodelia pasa factura…), para desembocar en la desenfrenada «Supernaut». «Snowblind» abre la segunda cara al estilo clásico de la banda, si bien «Cornucopia» parece salida del mismo averno, ritmo tenebroso inicial y desenfreno posterior. «Laguna sunrise» es una auténtica delicia acústica, oasis previo a la rí­tmica «St. Vitus dance» (otro riff que tira pa trás, carne de single) y a la saturada, otro ritmo tenebroso, «Under the sun», broche de oro al disco (la parte final huele a himno), redondo.

En fin, el cuarteto de Birmingham sabí­a lo que se hací­a (al menos hasta el 75), crearon estilo, han tenido seguidores-imitadores sin éxito: eran únicos, geniales.

Ozzy Osbourne (la voz), Tony Iommi (la guitarra), Terry Butler (el bajo), Bill Ward (la baterí­a): GRACIAS

Enlaces Relacionados »

    [Black Sabbath Online | Joe Siegler’s Black Sabbath Fan Site]
    [Iommi.com :: Tony Iommi]
    [Black Sabbath | allmusic.com]
    [Tributo a Black Sabbath en español]
    [Official Ozzy Osbourne Fanclub]
    [black-sabbath.de]
    [Black Sabbath Live Project: Archivos de audio]

Technorati tag |

Loud & Noisy

    Loud: adj. (música, voz) alto/a
    Noisy: adj. (noisier, noisiest) ruidoso/a, chillón/ona, bullicioso/a

Señoras, Señores: ¡Nos vamos al FESTIMAD!

Festimad

A nuestra vuelta daremos cumplida información de todos los conciertos en los que estemos conscientes; el ambiente y la organización.

Para abrir boca un aperitivo de lo que se nos viene encima con los:

SYSTEM OF A DOWN

Californianos de origen armenio. Magní­ficos músicos y letristas, con una de las mejores voces masculinas del panorama metálico, Serj Tankian.

Tienen 4 discos en el mercado, el último, aun calentito: «Mesmerize». En su página oficial puedes escuchar algún tema por la cara.

Our heritage, our politics are really important, but our musical vibe together is the thing. Our live performances speak for themselves»

System Of A Down

A la vuelta les hago una oda. Palabra de heavy.

Enlaces relacionados »

    [Festimad Sur 2005]
    [SystemOfADownOnline.com | Fansite]
     

Atomic Rooster | Death Walks Behind You (1970)

Atomic roosterTras una omisión, silencio prudencial para darle coba a Don Neil Young (es sólo un adelanto…), vuelvo con las baterí­as cargadas con algo duro; un poco de mala leche para regresar a las islas, despertar de los sonidos del nuevo mundo para regresar al viejo continente, con sus excesos y sus maní­as…

Y aquí­ tenemos a éstos chicos, Vincent Crane como cabecilla compositora (teclados y voces), John Cann (guitarras y voz solista) y Paul Hammond (baterí­a y percusión, relevo de Carl Palmer), para acercarnos un sonido denso, machacón, duro, acompasado, sin florituras; vamos, un compendio de baladillas para pijos (perdón por lo primero; a los segundos les pueden ir dando). Abriendo el disco el tema que le da nombre, directo, rí­tmico y repetitivo. El segundo tema, «Vug», es un ejemplo de virtuosismo (musical) de lo que puede hacer el grupo. «Tomorrow night» se acerca a ritmos estilo Sabbath con un aire a los Mountain, aunque evidentemente con sus limitaciones… «7 streets» abre con el órgano un tema grandioso que crece con elegancia en un estilo más progresivo. «Sleeping for years» y «I can’t take no more» tienen su mala leche (buen riff el del primero!!) para dejar paso al único resquicio para la tranquilidad de todo el disco, «Nobody else», remanso de paz acelerado, eso sí­, para terminar con la locura «Gershatzer», tema musical compuesto para lucimiento de sendos solos de Crane y Hammond, órgano y baterí­a, respectivamente.

En fin, un poco de rock clásico para las huestes que siguen ésta sección. Posiblemente sigamos por ésta senda algunos discos más, ‘pequeño’ homenaje a los británicos más cañeros. En fin, que sus aproveche.

Enlaces relacionados »

    [Atomic Rooster | Página oficial]
    [Atomic Rooster | allmusic.com]
    [Vincent Crane’s Atomic Rooster]