Grand Funk Railroad | Grand Funk (1970)

Grand FunkPocos grupos lo tuvieron tan jodidamente claro: ROCK. Quizá por eso al final les pasó como a otras grandes bandas, paso al sonido comercial, batacazo (y no precisamente en las listas) y se acabó, al menos para sus seguidores más puros, los rockeros de siempre.

Pero volvamos a lo bueno, el principio, año 1969, tres peludos cada uno con su instrumento (musical?) en las manos y ganas de hacer algo grande, y un cuarto (Terry Knight) con la cabeza poco amueblada pero con los cojones de poner a sus colegas a tocar ante 125.000 almas en el Atlanta Pop Festival, y de ahí­ a la gloria. Probablemente el momento no fue el ideal, ya se habí­an consagrado Cream, Jimi Hendrix & Co, y estaban gestándose bombas com Led Zeppelin y Black Sabbath, pero en los USA eran ellos quienes meneaban multitudes.

GF-portadaDisco de debut muy bueno (ON TIME, 1969) con varios temas para la historia, «T.N.U.C.», «Into the sun» o «Heartbreaker», y un comienzo premonitorio, «Are you ready»… Su 2º LP es el que os traigo aquí­, quizá por su fuerza desaforada, la ausencia casi total de medios tiempos para relajarse (éstos tipos no sabí­an o no querí­an hacer baladas!!), salvo quizá «Winter & my soul». Y es que era el 2º disco grabado en 5 meses (el 1º en junio y éste en octubre del 69!) y eso se nota: música que brota, sangra, a borbotones. Para qué comentar los temas, todos bestiales y redondos, de buen minutaje para sus partes instrumentales de rigor: «Got this thing on the move» (cómo empezaban éstos chicos los discos), «Please don’t worry», «High falootin’ woman», «Mr. Limusine driver», «In need» (tremendas sus versiones en directo), «Paranoid» (Black Sabbath, poco después), un clásico desaforado, terminando con «Inside looking out», casi 10 minutos de ejercicios musicales, como para quedarse a gusto. Luego más discos bastante buenos, a destacar «WE’RE AN AMERICAN BAND» (1973), con Todd Rundgren a la producción, cosa que más tarde intentarí­a Zappa, con menos resultado («GOOD SINGIN’, GOOD PLAYING», 1976)

En fin, el grupo de Michigan sabí­a lo que se hací­a, o no?

¿No conocéis a Grand Funk? ¿Las letras descamisadas de Mark Farner? ¿El bajo quebrantahuesos de Mel Schacher? ¿La habilidad a la baterí­a de Don Brewer?»

Homer Simpson

Estamos contigo, Homer

Enlaces relacionados»

    [Página Oficial de Grand Funk Railroad]
    [Página No Oficial de Grand Funk Railroad]
    [Allmusic.com | Grand Funk Railroad]
    [Wikipedia | Grand Funk Railroad]
    [Algunas canciones en directo]
    [MusicSearcher.com]

[Technorati tag | ]

Gov’t Mule | Dose (1998)

Govt Mule - DoseTras subsanar los daños cerebrales producidos por los decibelios de éstos chicos del sur, es hora de recapacitar/comentar/honrar al grupo en cuestión. A los hechos me remito: sala Aqualung, Madrid, 20:30h, 31/03/05, el ambiente parece anunciar algo grande, el lugar apropiado, sobre el escenario apenas (?) se vislumbra una oronda figura, cabizbaja, colocando sus instrumentos (evidentemente: guitarras), no es otro que Warren Haynes (actualmente alterna su grupo con los Allman!!), luego aparecerí­a el gran Matt Abts tras su peaso baterí­a, y los acompañantes Andy Hess al bajo (según notas de Chamán primer bajista de los Crowes) y el teclista Danny Louis (para mí­ que casi sobra, salvo cuando toca el Hammond). Comenzaron con un correcto «Bad Little Doggie» para continuar con nuevo material (algo flojo, pero a mi juicio mejor que el The Deep End Vol.2) y hacer una pausa tras una hora (media hora para mear, ya sabéis) y reaparecer con los cojones bien gordos: soltaron un «Blind man in the dark» apoteósico y continuaron con sus grandes temas (incluidos «Trane» y «Mule») aderezados por algunas versiones inesperadas (si McCartney hubiera estado allí­ convulsiona), terminando con auténticos temas bluseros… unas 3 horas de jodido ROCK.

Como muestra se recomienda ésta joyita que es su segundo trabajo en estudio, aunque también sobresale su debut (Gov’t Mule; y cada vez que lo escucho me gusta más) y el tercero (Life Before Insanity). Temas sólidos (rozando el hard) de rock telúrico siempre bebiendo del sur, incluida una versión de los Beatles (habéis leí­do bien: «She said, she said»). A destacar el ya mencionado «Blind man…» (bestial), «Thorazine shuffle» (un clásico de sus conciertos), «Thelonious Beck» (vaya jueguecito de nombres), el poderoso «Towering fool» y el clásico «John the revelator».

En fin, un clásico del rock desde el primer segundo. Aquellos que hemos podido disfrutarlos en directo lo sabemos, incluí­do alguno que se bautizó allí­ mismo. Os dejo con sus comentarios, si se dejan.

Enlaces relacionados »

    [Página Oficial de Gov’t Mule]
    [The Gov’t Mule Cover Art Directory]
    [allmusic | Gov’t Mule]
    [Flickr tag | Gov’t Mule]
    [Hammond Zone]

    Technorati tag |
     

Bob Seger System | Mongrel (1970)

MongrelExisten ciertos temas que tienen la capacidad, la cualidad caracterí­stica, de entrar directamente por las entrañas, producir cierto colapso adrenérgico-isquémico, para luego diseminarse ví­a sanguí­nea hasta el cerebro, y disfrutarlo entonces, tras la conmoción, creando ésa sensación de vací­o que termina solamente al volver a escucharlo, entrando directamente en los sistemas lí­mbicos de la memoria emotiva… todos conocemos algunos de éstos temas, pero discos completos de tales caracterí­sticas hay pocos, y uno de ellos es MONGREL.

Bestialismo rí­tmico (OK, los Grand Funk iniciales eran animales, pero con poco soul; perdón Homer), rock muscular en temas inconcebibles, de escaso minutaje, como un tiro… ejemplos como «Song to Rufus», «Highway Child», «Mongrel», «Lucifer», «Teachin Blues» (malditos dos minutos frenéticos, sin desperdicio, directo al plexo solar); los temas más suaves (falso, pero así­ nos entendemos) son auténticas joyas de rock sureño al estilo Creedence (grandiosos, no los olvidamos), como «Evil Edna», «Big River» (grandiosa) y «Leanin on my dream». «Mongrel too» nos serena al ritmo de percusión y teclados con la jodida voz rota de Mr. Seger, para terminar con los 7 minutos y pico de «River Deep-Mountain High», tomados directamente del escenario, el tema que otrora hicieran universal Ike & Tina, con el salvajismo de los chicos del «Bob Seger System»: el susodicho Seger a los berridos y guitarra, Pep Perrine de aporreador, Dan Konaker al bajo/guitarra y Dan Watson a los teclados.

En fin, poco más de 33 minutos para pasar un jodido buen rato.

Enlaces relacionados »

    [Bob Seger | allmusic.com]
    [The Bob Seger File]
     

Eric Burdon & War | The Black-Man’s Burdon (1970)

The Black-Man's BurdonDejémonos de polladas, discusiones, arrevolainismos y vicisitudes politicoerotikososiales (sic).

Algo serio. Sólido. Enloquecedor. Marcha salida del corazón de una tribu de negros al ritmo que les marca la intuición más primigenia, sudando en sesiones interminables sacando un sonido único: música sexual (aparte de algún disco de M. Gaye o Mr. Brown, of cors) para tardes de verano… fusión de rhythm and blues, jazz y funk.

Sección rí­tmica a cargo de congas, percusiones varias y baterí­a (Dee Allen y Harold Brown), bajo persistente marihuanero (B.B. Dickerson), guitarras discretas (punto negativo, señores), sección de viento más que notable con saxos, flautas (Charles Miller) y la inconfundible-irrepetible armónica de Lee Oskar junto con los inevitables teclados (Lonnie Jordan) constituí­an el grupo WAR; pero nada hubiera sido lo mismo sin la colaboración de Eric Burdon, una voz negra en un cuerpo blanco, maltratada (educada) y mucho por excesos varios, tras su etapa inconmensurable con The Animals (siempre nos quedará «The House of the rising sun» y tantas otras). Y la unión no pudo ser más fructí­fera: dos discos de lujo (éste, doble por cierto, y el «ERIC BURDON DECLARES WAR») prácticamente en un año; ahí­ es nada.

El disco comienza, así­ de pronto, con un medley-review del clásico de los Rolling «Paint it black», casi un cuarto de hora frenético para coger el tono; sigue con un caliente «Spirit» y un caótico «Beautiful new born child» para entrar en terreno tranqui, empezando y acabándolo una versión de «Nights in white satin», y en medio tres cortes para lucimiento del personal (Lee Oskar, en concreto, disfruta, y se nota, así­ como la sección rí­tmica). Para el disco 2 ‘nos dejan’ un blues arrastrado de 10 minutos («Sun/Moon»), con un órgano antológico, siguiendo con la marchosa «Pretty colors», la sensual «Gun» y la frenética «Jimbo». Un poquito de boggie para comenzar la última parte del disco («Bare back ride»), una maravilla con carne de single («Home cooking»), similar al superclásico del grupo «Spill the wine» (del disco anterior) y terminamos con un epí­logo al estilo balada in crescendo, aceptable, pero floja comparada con la magnitud del disco (y con «You can’t always get what you want» y «Hey Jude», a las que intenta-¡?- emular).

Si en éste trabajo estuvieran temas del anterior, como «Tobacco road», la mencionada «Spill wine» o «Blues for Memphis Slim», estarí­amos ante uno de los grandes discos de la historia (o lo estamos ya?); juzguen, juzguen…

Enlaces relacionados »

    [Eric Burdon | Official Homepage]
    [War]
    [Eric Burdon | allmusic.com]
    [Eric Burdon & The Animals]
    [The Eric Burdon Online Webring]
     

Van Der Graaf Generator | Still Life (1976)

Van Der Graaf Generator | Still LifePor cambiar un poco, nos sumergimos en músicas sinfónico-oní­ricas, de sí­ntesis sospechosamente lisérgicas, pero sosegadas, apropiadas para dejarse llevar… de la mano de Peter Hammill, o deberí­a decir de la voz de éste oscuro trovador, creador de casi todas las canciones del grupo (grupo que por cierto cambiaba prácticamente con cada disco). Ya llevaba una buena trayectoria con LP como«The least we can do is wave to each other» (1970), empezaban a mostrar maneras (Refugees sobrecoge como lucimiento de Hammill); en «Pawn Hearts» (1971) tenemos su trabajo más reconocido, con la inestimable e influyente colaboración de Mr. Fripp, el mejor de sus discos para algunos (escrotolitum?), para otros lo es «The quiet zone/The pleasure dome» (1977), disco a mi parecer más conseguido que el otro, pero creo que se dispersa en la cara B (demasiado pretencioso).

Yo personalmente me quedo con éste STILL LIFE, el más tranquilo y sin embargo más emocionante, con canciones realmente conseguidas a base de un equilibrio perfecto entre la sección musical y la parte vocal, historias épicas que te transportan lejos de la realidad, del jodido dí­a a dí­a. Y así­ tenemos a «Pilgrims» (nos sentimos peregrinos de causas perdidas…), con un inicio de órgano y voz meloso introduciéndose la sección rí­tmica progresivamente hasta el éxtasis; «Still life» comienza de forma tenebrosa, de nuevo intro de órgano con un lúgubre Hammill susurrándonos hasta que el grupo rompe la calma; en «La Rossa» nos encontramos al grupo más en forma, alegre e inspirado; «My room (waiting for Wonderland)» tiene una bella melodí­a de viento sobre la que no es difí­cil dejarse llevar, hasta que llegamos al final con la extensa «Childlike faith in childhood’s end», épica pieza muy al estilo Van der Graaf, con múltiples cambios de ritmo y oportunidad para todos los del grupo de hacerse su ejercicio onanista musical.

Que sus aproveche. Nos vemos en los bares.

Enlaces relacionados »

    [Van Der Graaf Generator | allmusic.com]
    [Van Der Graaf Generator | prograsiva70s]