Escenario Apocalí­ptico | Crónica del Festimad 2005

Sólo la música podí­a salvar al Festimad y hubo momentos que pareció imposible gracias a una pésima organización que se preocupó más por el control de los accesos y la priva, que por la seguridad y salud de los asistentes.

Festimad

La gente que se quedó en la zona de acampada lo ha pasado realmente mal. Las tiendas se concentraban en un erial polvoriento y sucio. Colas de hora y media para conseguir agua; arbolitos que llegaban por la rodilla, y no se vendí­a hielo, con lo cual la única opción de conseguir bebida fresca era pagarla a precios abusivos en los también escasos puntos de venta. Una puta vergüenza. La organización ahorró hasta en vateres. Luego dicen que somos unos guarros y nos aliviamos donde podemos. ¿Quién esperarí­a colas de 35 minutos para echar una meada?

Preguntamos a los veteranos, a los que llevan ya 7 de estos a las espaldas y nos comentaron resignados: «Todo ha caí­do en picado, menos el cartel».

Este ha sido un Festimad polvoriento, reseco, caótico y sofocante, pero inundado de gente con ganas de pasarlo bien. Esta corriente de hedonismo colectivo se transmitió a las bandas y todos gozamos durante los conciertos. Pero la música cesó. Y lo hizo por espacio de más de cuatro horas. La peña tuvo que pasar a la acción directa.

El sábado 28 era el dí­a grande del Festi y todo empezó sin novedad, a las 16:00 con Hamlet. Punkis zaragozanos animaron la fiesta desde la carpa a las18:30, NDNO. Qué gran descubrimiento. De ahí­ directos a escuchar a CLUTCH y a HERMANO. ¡Enormes! ¡Todo va sobre ruedas!

A las 21:00 empezaban FU MANCHU en el escenario de la derecha; a las 22:15 INCUBUS en el de la izquierda. 23:30 SYSTEM OF A DOWN (derecha). 01:15 PRODIGY (izquierda).

Los systematikos nos dispusimos a esperar a que terminase Fu Manchú para pillar un buen sitio para System y ver a Incubus en las pantallas. Todo estaba bien pensado… pero en el cuarto tema Fu Manchu cortaron la música y se largaron. Aquí­ comienzan las 4 horas y 40 minutos de espera. Sin música, sin información, sin agua, sin mear; sin moverte. Quien se disgregaba del grupo ya no podí­a regresar; la marea humana que se concentraba frente al escenario de Fu Manchú era brutal. Comenzó así­ la confraternización, las consignas, el cachondeo:

    – «¡FU MANCHU FILL DE PUTA, RETORNA EL DINER!»
    – «¡BARRA LIBRE, BARRA LIBRE, BARRA LIBRE!»
    – «¡MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO!»
    – «¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM!»

A las dos horas salió un pringao diciendo que habí­a que desmontar el escenario de Incubus. El viento que formaba nubes de polvo lo habí­a reventado. Todos actuarí­an en el escenario de los System. Fu Manchu suspendido.

    – «¡Fu manchu Fill de puta retorna el diner!»

«En media hora Incubus toca». Y un mojón. TVE chapó las cámaras y nos quedamos sin pantallas. ¡Qué cabrones! La gente de Incubus achuchaba para conseguir un sitio ahora que ya no habí­a posibilidad de ver nada en las pantallas.

Otras dos horas esperando; sin música, sin información, sin agua, sin mear… y se lió parda. La noche, los nervios; la peña se desmadró un poquito: apedreamiento y vuelco de coches publicitarios, toma de los puestos de bebida «¡¡¡¡¡barra libre!!!!!», una pequeña riot sin heridos que sirvió de válvula de escape.

A las 02:30 salieron Incubus (yo creo que medio acojonados); tocaron bien y relajaron el ambiente; pero la peña ya sólo esperaba un concierto: ¡SYSTEM OF A DOWN!

Cuando salieron a las 04:00 fue la locura. Miles de personas exhaustas, echaron el resto en un concierto rápido, atronador y absolutamente emocionante. Se cumplí­an 10 años del primer concierto en directo de los System; ellos lo celebraron y nosotros también, absolutamente entregados.

Es lo que tiene ser fan de rockeros vivos; no son leyendas, no son objetos de culto. Se la juegan en cada actuación frente a miles de personas.

La peña se mueve, salta, vibra, apedrea, chilla, empuja, rí­e. Canta. Mientras tanto la momia-Ozzy enseña su chalé en la MTV. ¡Puto Nosferatu!

ROCK MUSIC IS ALIVE!

PUNK IS NOT DEAD!

Estamos machacados… pero contentos.

En bruto »

    [Desde las trincheras]
     

Black Sabbath | Vol.4 (1972)

Black Sabbath | Vol.4 (1972)Punto y aparte. Dejemos paso a los Sabbath. Algo serio. Y menudo disco.

Aquí­ podrí­a (y deberí­a) abrirse un debate sobre la carrera del grupo y sobre cual puede ser su mejor disco, aunque quizás lo más sabio serí­a admitir sus 6 primeros trabajos y punto, a las bravas (yo soy de ésa opinión); aunque si para algo estamos aquí­ es para compartir impresiones, y si hay que picarse, uno se pica, defendiendo (o imponiendo?) sus razones.

Y hablando de opiniones, la mí­a es que éste es mi mejor disco de los Sabbath. Dirí­a más y recalcarí­a la diferencia entre los tres primeros trabajos (BLACK SABBATH, PARANOID y MASTER OF REALITY), todos cojonudos e impresionantes (especialmente el 2º, me toca la fibra sensible), y los 4º-5º-6º (el que traigo aquí­ y los siguientes: SABBATH BLOODY SABBATH y SABOTAGE), que me parecen la cima de su estilo, la consagración de su sonido en temas impresionantes, quizá no tan puristas como en los inicios, pero sí­ más redondos, y con más mala leche.

Y el disco abre con «Wheels of confusion», largo minutaje para continuos cambios de ritmo iniciados con acordes de blues para llevarnos a donde les sale de la punta’el… Continuamos con «Tomorrows dream», una de mis canciones favoritas del grupo, con un riff aplastante (sencillo y sólido; sembrado), todo un clásico. «Changes» nos sumerge en las cualidades vocales de Ozzy (im-presionante) con teclados ansiolí­ticos. «FX», o la amalgama de sonidos salida de la mente de un mono (tupido velo; la psicodelia pasa factura…), para desembocar en la desenfrenada «Supernaut». «Snowblind» abre la segunda cara al estilo clásico de la banda, si bien «Cornucopia» parece salida del mismo averno, ritmo tenebroso inicial y desenfreno posterior. «Laguna sunrise» es una auténtica delicia acústica, oasis previo a la rí­tmica «St. Vitus dance» (otro riff que tira pa trás, carne de single) y a la saturada, otro ritmo tenebroso, «Under the sun», broche de oro al disco (la parte final huele a himno), redondo.

En fin, el cuarteto de Birmingham sabí­a lo que se hací­a (al menos hasta el 75), crearon estilo, han tenido seguidores-imitadores sin éxito: eran únicos, geniales.

Ozzy Osbourne (la voz), Tony Iommi (la guitarra), Terry Butler (el bajo), Bill Ward (la baterí­a): GRACIAS

Enlaces Relacionados »

    [Black Sabbath Online | Joe Siegler’s Black Sabbath Fan Site]
    [Iommi.com :: Tony Iommi]
    [Black Sabbath | allmusic.com]
    [Tributo a Black Sabbath en español]
    [Official Ozzy Osbourne Fanclub]
    [black-sabbath.de]
    [Black Sabbath Live Project: Archivos de audio]

Technorati tag |

Loud & Noisy

    Loud: adj. (música, voz) alto/a
    Noisy: adj. (noisier, noisiest) ruidoso/a, chillón/ona, bullicioso/a

Señoras, Señores: ¡Nos vamos al FESTIMAD!

Festimad

A nuestra vuelta daremos cumplida información de todos los conciertos en los que estemos conscientes; el ambiente y la organización.

Para abrir boca un aperitivo de lo que se nos viene encima con los:

SYSTEM OF A DOWN

Californianos de origen armenio. Magní­ficos músicos y letristas, con una de las mejores voces masculinas del panorama metálico, Serj Tankian.

Tienen 4 discos en el mercado, el último, aun calentito: «Mesmerize». En su página oficial puedes escuchar algún tema por la cara.

Our heritage, our politics are really important, but our musical vibe together is the thing. Our live performances speak for themselves»

System Of A Down

A la vuelta les hago una oda. Palabra de heavy.

Enlaces relacionados »

    [Festimad Sur 2005]
    [SystemOfADownOnline.com | Fansite]