Bienvenidos al Futuro

«[…] Ahora imagí­nese que se compra usted un coche, pero que no puede llevar radio para no perjudicar la venta de aparatos radiofónicos, y que si usted compra una y la instala está violando la ley. O imagine que un año después, en una revisión rutinaria, le sueldan las puertas traseras y le dicen que no puede usar el asiento de atrás. Y no se le ocurra desoldar las puertas, porque viola usted la ley.

¿Cuánto durarí­a ese fabricante de coches? ¿Cuánto durarí­a esa ley?

¿Qué consumidor aguantarí­a esto? ¿Qué clase de sociedad de la información vamos a construir si permitimos y respaldamos legalmente la comisión de semejantes abusos comerciales? ¿Qué clase de respeto puede pedirse que tengamos a unos derechos de autor que sirven como excusa para tales atropellos? […]»

Fragmento del artí­culo «Rokr y TiVo 7.2: bienvenidos al futuro». [Retiario de José Cervera]

Los 500 de la RollingStone

rollingstones Tiene cojones que la ‘poco’ recomendable revista Rolinestone me sirva de estí­mulo para volver a meter las pezuñas por aquí­ y hablar sobre música; y ya puestos, hablemos de las bandas sonoras de nuestras vidas, de aquellos LP’s que, de una u otra manera, nos han ido acompañando por los derroteros del destino, ésas obras que salvarí­amos de la quema, que las seguiremos escuchando de por vida…

Y como (casi) siempre en la vida hay que elegir, y el espacio es limitado, nos veremos obligados a seleccionar una escueta colección… He elegido el número 15 para dar algo de vidilla, sin excesos; quien quiera puede poner el que le salga, y por supuesto el orden no tiene por qué ser estricto.

La revista a colación saca a la palestra 500 tí­tulos; aquí­ van los 15 primeros:

  1. Sgt. Pepper’s lonely hearts club Band (The Beatles; 1967)
  2. Pet sounds (The Beach Boys; 1966)
  3. Revolver (The Beatles, de nuevo; 1966)
  4. Highway 61 revisited (Bobby Dylan; 1965)
  5. Rubber Soul (los escarabajos again; 1965)
  6. What’s going on (Marvin Gaye, agradable sorpresa; 1971)
  7. Exile on Main Street (The Rolling Stones, sí­ señor; 1972)
  8. London calling (The Clash; 1980)
  9. Blonde on blonde (segunda de Dylan; 1966)
  10. The Beatles (4ª con el álbum blanco, demasié; 1968)
  11. The Sun Sessions (el rey del rock con un recopilatorio!!!???)
  12. Kind of blue (Miles Davis, OK; 1959)
  13. The Velvet Underground (el dichoso platanito; 1967)
  14. Abbey Road (adivinan?)
  15. Are you experienced? (The Jimi Hendrix Esperience; 1967)

Sólo comentar que los Beatles NO PUEDEN COLOCAR 5 discos entre los 15 mejores de toda la historia, no estoy de acuerdo y lo digo (y que conste que me gustan); lo de los Beach Boys y Marvin Gaye me sorprende y lo aplaudo; meter un disco de jazz (y ése en concreto) me emociona; lo de los Clash lo veo algo exagerado y lo de la Velvet falto de criterio, pero en fin… que cada cual se lama su… Aquí­ coloco los mí­os (de forma aleatoria, según vienen…)

  • Zuma (Neil Young; 1975)
  • The rise and fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars (David Bowie; 1972)
  • Highway 61 Revisited (Dylan; 1965)
  • L.A. Woman (The Doors; 1970)
  • Led Zeppelin III (Led Zeppelin; 1971)
  • Larks’ tongues in aspic (King Crimson; 1973)
  • Let it bleed (The Rolling Stones; 1969)
  • Cosmo’s factory (Creedence Clearwater Revival; 1970)
  • Dark side of the moon (Pink Floyd; 1973)
  • Thick as a brick (Jethro Tull; 1972)
  • Something else by the Kinks (The Kinks; 1967)
  • Twelve dreams of Dr. Sardonicus (Spirit; 1970)
  • Paranoid (Black Sabbath; 1970)
  • At Fillmore (The Allman Brothers Band; 1971)
  • Wheels of fire (Cream)

Necesito una PD (sino, reviento): Electric Ladyland (Hendrix) y Dixie chicken (Little Feat)

Solicito/ruego/exijo participación… y comentarios de todo tipo

Enlaces relacionados »

    [500 Mejores ílbumes para la revista RollingStone: 1-100, 101-200, 201-300, 301-400, 401-500]
    [Lista de Votantes]
    [RollingStone.es]
     

23 Photo Sharing

23Ya expliqué que la gente estaba buscando alternativas a Flickr y parece que hay una muy seria: 23 Photo Sharing, un sitio para almacenar y compartir fotos.

Para probarlo me he abierto una cuenta gratuita y las caracterí­sticas del servicio para este tipo de cuenta son muy similares, por no decir iguales, a las de Flickr y en muchos casos las supera:

    Almacenaje: sin lí­mite en el número de fotos.
    Transferencia: esta información es algo confusa, por un lado dicen 15 MB de transferencia al mes y por otro dicen que la cuota mensual es de 1 GB!!!. Yo me inclino más por que la cierta sea la primera, 15 MB que serí­a lo más lógico, pero en mi cuenta aparecen 1,024.0 MB mensuales de transferencia, o sea, 1 GB.
    ílbumes: Tantos como quieras. Una misma foto puede pertenecer a varios álbumes al mismo tiempo.
    – Clasificación por etiquetas.
    – Un organizador para poner orden.
    – Diferentes niveles de privacidad para las fotos: sólo para mis ojos (privadas) o para todo el mundo (pública).
    Licencias: aquí­ están más flojos pero se han puesto manos a la obra y dicen que próximamente pondrán a disposición de los usuarios licencias Creative Commons.
    – Sistema de comentarios para los usuarios registrados.
    – Para subir las fotos existen varias posibilidades: desde la misma página (hasta varias fotos en un único archivo zip) o a través de correo electrónico, donde puedes incluir en el mismo correo la descripción o el texto que quieras poner a la foto.

Los que tengan bitácora o una página pueden publicar fotos desde 23. También tiene badge (fotos en miniatura como las que se pueden ver en bruto bajo la cabecera).

Pero lo mejor es que todo esto es sin publicidad, ¡¡¡ni en las cuentas gratuitas!!! Y es que en tu página no aparece ni el nombre de la compañí­a:

We do not care too much about ads either. Even free account users will find 23 an ad-free environment for their photos.

The clean enviroment also extends to the way we do branding. We basically think that your photopages belongs to you, not to us. Why then should it have our name on it?»

Voy a seguir investigando, a ver que más cosas ofrecen.

Para la Historia

Frase para la historia:

Mucho elogio para Dieguito, pero con el pase que le dí­, si no marca es para matarlo. El gol estaba hecho.»

Héctor Negro Enrique, medio centro de Argentina en el Mundial de México 86

El pase en cuestión, de 2 metros, fue efectuado por este jugador a Diego Armando Maradona, justo antes de que el ‘Pelusa’ marcara gol, tras recorrer 55 metros con el balón pegado al pie y deshaciéndose de todo el equipo inglés. Probablemente el mejor gol que he visto o hemos visto en nuestra vida.