Las Bodas del Cielo y el Infierno

«El señor Blake no me brinda mucha compañí­a, se pasa mucho de su tiempo en el Paraí­so», solí­a decir su esposa Catalina. Ya desde niño le frecuentaban visiones en sus paseos por el campo, en sus sueños entrecortados, y éstas no le abandonaron hasta su muerte (murió en agónico trance entonando alabanzas a Dios). Una procesión inagotable de arcángeles acompañaban a Jesús y sus discí­pulos en sus conversaciones. Ezequiel, Isaí­as, y el Santo Job eran asiduos a esas reuniones visionarias que Blake viví­a con extraordinaria cotidianidad, siendo para su familia y allegados una muestra irrefutable de su locura plasmada tanto en su obra poética como en sus grabados. Su carácter agrio tampoco le ayudó en sus relaciones, aunque siempre estuvo inclinado a la ayuda de los más débiles, en ellos estaba el secreto del universo. Su ví­nculo con lo real lo mantení­a a través de su iletrada mujer. Ambos se complementaban, ella dedicada a vivir en la tierra y él debatiéndose entre el cielo y el infierno. El poco tiempo que pasaban juntos, en la misma realidad, era una muestra de amor fuera de dudas.

De ideas revolucionarias, nunca fue bien visto por su tiempo y su obra gráfica le dio de comer en los momentos que su poesí­a era aborrecida. El divino paganismo, la soledad, el individualismo, el placer, el alma y el cuerpo juntos para atravesar las puertas de lo visible, la renuncia a los sentidos para aprender a ver lo infinito, sus visiones de locos egregios, sus escritos llenos de tachaduras y faltas de ortografí­a y de acentuación, junto con su musicalidad extrema, lo postraron al olvido. En toda su obra sólo buscó llegar a la unidad de todas las cosas, al Paraí­so, a través de la pintura, la poesí­a y la música. A través del Amor con mayúsculas.

Quiero destacar Las bodas del cielo y el infierno, una caótica orgí­a de visiones debatiendo sobre la lucha de contrarios, descubriendo el humor a los sabios y la adivinación a los extásicos. Amor y odio y bondad y vicio, como motores de nuestra existencia, el código binario que conduce a la unidad… el Amor. Ingresa aquí­ en la cofradí­a de los malditos y hoy releo su obra con serena intranquilidad. Intento ver el mundo a través del lenguaje afásico de Dios, de la poesí­a.

Camino inseguro por estas sendas inclinándome a la renuncia de lo sensible, pero siempre vuelvo en busca de unos brazos que me abriguen, de unos pechos que me acojan con toda la ternura de un mundo que acaba de nacer. De un tiempo a esta parte un ángel sobrevuela las puertas de mi vida con labios afilados de beso y una mirada perdida en órbitas de astros errantes.

Si las puertas de la percepción se limpiaran, todo aparecerí­a a los hombres como realmente es: infinito.»

«¡Que la pálida religión no llame virginidad a lo que desea pero no actúa! Pues todo cuanto vive es sagrado.»

«Las Bodas del Cielo y el Infierno»William Blake

Desde el insomne hospital, siempre vuestro, Dr. J.

Enlaces relacionados »

    [William Blake en la Wikipedia en español]
    [The William Blake Archive]
    [Blake Digital Text Project]
     

Tandem

Mi amigo Mounir, libanés afincado en Roma, participa en un concurso sobre arte visual y literatura. Las obras están hechas por dos personas -de ahí­ el nombre del concurso, Tandem- donde una aporta imágenes y la otra el texto.

Él participa junto con un amigo suyo con la obra llamada «Al Khiam» que es la número 23. Al Khiam es actualmente un museo pero antes era una prisión usada por el ejército israelí­ durante la guerra del Lí­bano. En palabras de Mounir, era «La prisión del odio, donde se practicaban las peores torturas». Voten por ella.

MSN regala música

Del martes al sábado, MSN Music (en fase beta como no) ofrecerá descargas gratuitas de algunas de las canciones que se presentan a los Grammy de este año. El martes (hoy) ofrecerá canciones del mejor cantante pop, rock el miércoles, rap el jueves, R&B el viernes y country el sábado. La cuestión, aparte de que el formato sea WMA, es que la selección de las canciones que pondrán para descargar gratuitamente la hacen los de MSN y la cosa está como para fiarse de ellos y de sus gustos musicales. [Fuente: CNET News.com]

OT: perla extraí­da de la traducción hecha por Google del artí­culo anterior: «El martes, MSN ofrecerá sus selecciones para el funcionamiento vocal, el varón y la hembra del mejor estallido.». Yo es que me parto…

T. Rex | Electric Warrior (1971)

T. Rex - Electric Warrior (1971)Y llegó el glam, maquillado de rock (o a la inversa). Y Marc Bolan, felino y ambiguo, denominado creador del género (dudoso mérito, aunque probablemente merecido) único miembro fijo del grupo, compositor de todas las canciones, de vuelta de su etapa de trovador lunático acústico (junto al loco Steve Peregrin Took), coge a Micky Finn (fondo percusivo múltiple), se convierte en devoto de la guitarra eléctrica (sin olvidar su faceta mí­stica como letrista) y se convierte en el centro del glam, iluminando su música con reflejos de purpurina.

Y aquí­ está éste LP, cargado de momentos inolvidables, con guitarras ásperas y secas marcando ritmos sensuales pasando desde el rock clásico setentero («Jeepster», magní­fico bajo; «Get it on», inevitable y predecible clásico; «The motivator» y «Rip off», final inquietante) a baladas irresistibles («Cosmic Dancer», envidiable; «Monolith», mí­tica; «Girl», sencilla y bella) sin olvidar piezas genuinamente made in Bolan («Mambo sun», arranque del disco, premonitorio; «Planet Queen», oscura; «Life’s a gas», de lo mejor del disco, serenidad convulsa, brevedad inspirada), ni los orí­genes bluseros («Lean Woman Blues»); es uno de los discos que ‘se te queda corto’, termina dejándote con ganas de seguir escuchando los sonidos galácticos y los aullidos temblorosos de Mr Bolan.

Luego vendrí­a «The Slider» (1972), más complejo, denso y conseguido que éste, menos rudo (con auténticas piezas atemporales: «Rock on», «The Slider», » Telegram Sam», «Ballrooms of Mars», «Main man» pueden demostrarlo, y mucho) y más famoso; y «Tanx» (1973), muy poco conocido pero muy bueno. Pero me quedo con éste por su espontaneidad y sencillez, más directo a las entrañas, menos currado en el estudio, más de escenario y de juergas…

Enlaces relacionados »

    [The Official Marc Bolan Fan Club]
    [T. Rex – A Celebration of Marc and Mickey]
    [T. Rex en Allmusic.com]