Bruce Springteen | Born to Run (1975)

Burn to RunTení­a que volver a los orí­genes, era un acto previsto (y esperado) que estaba aguardando la ocasión propicia; y tras los acontecimientos de los últimos dí­as junto con el largo periplo transoceánico que se me avecina, creo ha llegado el momento. Y me refiero a los orí­genes solamente por algo personal; mis raí­ces en esto del rock tienen su germen en éste disco (aparte del sonido nacional de mi adolescencia…). Corrí­an los primeros meses de mi estancia en ésta ciudad (tuve otras ciudades, otros inicios, otras compañí­as, aparcadas cruelmente por el olvido…) cuando cayó en mis manos, en uno de mis sitios predilectos para la evasión, naciendo mi devoción por el Boss hasta el dí­a de hoy.

Disco emblemático por todos lados; para empezar, año redondo (bueno para nacer, bueno para la libertad…); con él llegó Bruce al reconocimiento absoluto; previamente dos trabajos notables, innumerables canciones grabadas (afortunadamente recogidas años después por la caja «Tracks») y varios cambios en los miembros del grupo hasta dar con la formación que le acompañará en sus grandes momentos, la E STREET BAND, llegando al sonido que marcará gran parte de su carrera.

Podrí­a nombrar la canción de inicio, «Thunder road», y acabar tan tranquilo; joya increí­ble de amores imposibles y sueños rotos. Pero es que luego tenemos «Tenth avenue freeze-out» y «Night» (grandiosa, hoy es la banda sonora de cierto programa de gran audiencia…); «Backstreets» nunca dejará indiferente porque todos nos podemos ver reflejados en su historia. «Born to run» es un himno, tan fresco y vigente hoy como hace 30 años; «She’s the one» tiene garra y fuerza, todo lo contrario que «Meeting across the river» (preparando el terreno?), la baladita tierna del disco. Y para terminar, oh, «Jungleland», una de las canciones que más he escuchado en mi vida, completa, bestial, casi diez minutos para hablar de la misma vida con un acompañamiento musical que nos lleva a momentos que ponen los pelos como escarpias, posiblemente por la capacidad de evocarnos momentos de nuestra propia vida poniéndoles ésta banda sonora.

Luego vendrí­an los años de gloria, con «The river», «Born in the USA» y el grandilocuente triple CD en directo; los baches («Human» y «Lucky») tras el flojo «Tunnel» , el resurgimiento con «The ghost of Tom Joad» y sobre todo «The rising» (de nuevo con la E street band!), y el recogimiento actual con «Devils».

Que cada cual opine, pero que no me quiten el placer de escuchar por enésima vez el «Born to run», que es precisamente lo que he hecho mientras escribí­a éstas lí­neas…

Hasta la vuelta.

Desde las alturas

flyer

Fue el pasado sábado 28-05-2005, cuando en El Purche, concretamente en El Trono de Dios, se celebró un festival paralelo al Festimad.

«Salvajemente Amateur ‘ 05»

Los artistas:

    Chema & Matí­as a las guitarras
    Cele a la baterí­a
    Pepe al bajo
    Luki la voz cantante

Con colaboraciones especiales de Pepe G-V, Mª Luz, Mario & Girlfriend.

Rock and Roll por arrobas y dí­a estupendo en un marco incomparable.

El sol que nos acompañó con toda su fuerza, provocó que El Gran Domine Cabra de Lexur & Friends se soltaran y nos deleitaran, versiones de clásicos del Rock, hicieron que un público entregado no parara de pedir bis tras bis.

Gentes venidas de Sevilla, Granada, Motril y Nápoles coincidieron a la hora de valorar las actuaciones, un notable alto, debe tenerse en cuenta que estos maravillosos músicos, se dedican a sus labores profesionales de alto nivel y la preparación no puede ser toda la que ellos desearan para si y sus fieles seguidores.

Desde mi óptica musical bastante deteriorada, sin duda por Glen Madeiros, me quedo con esa versión ¿espontánea? de «Flaca» de Calamaro (dueto del Gran Domine y Luki) los guitarreros de Chema y tanto baterí­a, Cele, como bajo, Pepe, estuvieron a nivel de previa de Champions League (musho Beti), con pase a liguilla.

la banda

Otro punto importante fue sin duda, la comida, nos ventilamos unas chuletillas de cordero que quitaban el sentí­o, unos chuletones de buey que a más de uno se le caí­an lágrimas como «kivis», Sacha nos deleitó con un gazpacho que ya tiene piso puesto en Graná, además de los siempre efectivos, choricillos, morcillicas y por supuesto medio queso del «vieo» bañado en «aseite». Los pimientos asados en la parrilla ya ocupan un lugar en nuestro corazón junto a las ensaladas varias y durante todo el dí­a el melón y la sandí­a bien fresquitas en tacos grandes, café, postre, porro y pan.

Alhambra y Antaño, nos sirvieron la birra y el tinto, licores varios como Ron Pálido, Johnny Walker y Bombay Zafiro combinados con refrescos de la multinacional de Atlanta, para hidratar las gargantas de un publico que estuvo a un nivel altí­simo, 2.000 metros.

Para la próxima edición, puede que sea una versión acústica, serí­a menos liosa (por los cables) pero seguro que mantendrá el espí­ritu de amistad, música, buen yantar y vitamina D que nos ha alucinado en esta edición.

Dar las gracias a Cele, Chema, Luki, Matí­as y Pepe por el esfuerzo, buena música y tantas horas al sol.

En el próximo «Salvajemente Amateur ‘ 06» seremos más e igual de buenos.

Salsaludos fargo.

Actualización:

¿Qué pone en el flyer?

Continue reading →

Escenario Apocalí­ptico | Crónica del Festimad 2005

Sólo la música podí­a salvar al Festimad y hubo momentos que pareció imposible gracias a una pésima organización que se preocupó más por el control de los accesos y la priva, que por la seguridad y salud de los asistentes.

Festimad

La gente que se quedó en la zona de acampada lo ha pasado realmente mal. Las tiendas se concentraban en un erial polvoriento y sucio. Colas de hora y media para conseguir agua; arbolitos que llegaban por la rodilla, y no se vendí­a hielo, con lo cual la única opción de conseguir bebida fresca era pagarla a precios abusivos en los también escasos puntos de venta. Una puta vergüenza. La organización ahorró hasta en vateres. Luego dicen que somos unos guarros y nos aliviamos donde podemos. ¿Quién esperarí­a colas de 35 minutos para echar una meada?

Preguntamos a los veteranos, a los que llevan ya 7 de estos a las espaldas y nos comentaron resignados: «Todo ha caí­do en picado, menos el cartel».

Este ha sido un Festimad polvoriento, reseco, caótico y sofocante, pero inundado de gente con ganas de pasarlo bien. Esta corriente de hedonismo colectivo se transmitió a las bandas y todos gozamos durante los conciertos. Pero la música cesó. Y lo hizo por espacio de más de cuatro horas. La peña tuvo que pasar a la acción directa.

El sábado 28 era el dí­a grande del Festi y todo empezó sin novedad, a las 16:00 con Hamlet. Punkis zaragozanos animaron la fiesta desde la carpa a las18:30, NDNO. Qué gran descubrimiento. De ahí­ directos a escuchar a CLUTCH y a HERMANO. ¡Enormes! ¡Todo va sobre ruedas!

A las 21:00 empezaban FU MANCHU en el escenario de la derecha; a las 22:15 INCUBUS en el de la izquierda. 23:30 SYSTEM OF A DOWN (derecha). 01:15 PRODIGY (izquierda).

Los systematikos nos dispusimos a esperar a que terminase Fu Manchú para pillar un buen sitio para System y ver a Incubus en las pantallas. Todo estaba bien pensado… pero en el cuarto tema Fu Manchu cortaron la música y se largaron. Aquí­ comienzan las 4 horas y 40 minutos de espera. Sin música, sin información, sin agua, sin mear; sin moverte. Quien se disgregaba del grupo ya no podí­a regresar; la marea humana que se concentraba frente al escenario de Fu Manchú era brutal. Comenzó así­ la confraternización, las consignas, el cachondeo:

    – «¡FU MANCHU FILL DE PUTA, RETORNA EL DINER!»
    – «¡BARRA LIBRE, BARRA LIBRE, BARRA LIBRE!»
    – «¡MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO!»
    – «¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM!»

A las dos horas salió un pringao diciendo que habí­a que desmontar el escenario de Incubus. El viento que formaba nubes de polvo lo habí­a reventado. Todos actuarí­an en el escenario de los System. Fu Manchu suspendido.

    – «¡Fu manchu Fill de puta retorna el diner!»

«En media hora Incubus toca». Y un mojón. TVE chapó las cámaras y nos quedamos sin pantallas. ¡Qué cabrones! La gente de Incubus achuchaba para conseguir un sitio ahora que ya no habí­a posibilidad de ver nada en las pantallas.

Otras dos horas esperando; sin música, sin información, sin agua, sin mear… y se lió parda. La noche, los nervios; la peña se desmadró un poquito: apedreamiento y vuelco de coches publicitarios, toma de los puestos de bebida «¡¡¡¡¡barra libre!!!!!», una pequeña riot sin heridos que sirvió de válvula de escape.

A las 02:30 salieron Incubus (yo creo que medio acojonados); tocaron bien y relajaron el ambiente; pero la peña ya sólo esperaba un concierto: ¡SYSTEM OF A DOWN!

Cuando salieron a las 04:00 fue la locura. Miles de personas exhaustas, echaron el resto en un concierto rápido, atronador y absolutamente emocionante. Se cumplí­an 10 años del primer concierto en directo de los System; ellos lo celebraron y nosotros también, absolutamente entregados.

Es lo que tiene ser fan de rockeros vivos; no son leyendas, no son objetos de culto. Se la juegan en cada actuación frente a miles de personas.

La peña se mueve, salta, vibra, apedrea, chilla, empuja, rí­e. Canta. Mientras tanto la momia-Ozzy enseña su chalé en la MTV. ¡Puto Nosferatu!

ROCK MUSIC IS ALIVE!

PUNK IS NOT DEAD!

Estamos machacados… pero contentos.

En bruto »

    [Desde las trincheras]