MacWorld Expo 2007

Hoy a partir de las 18:00 (España) se celebrará en San Francisco la MacWorld Expo de este año donde se espera que se presenten las grandes novedades, o grandes decepciones, de Apple para 2007. Al aperitivo ya está servido con el misterioso anuncio en la web de Apple:

«The first 30 years were just the beginning. Welcome to 2007.»

Algunas páginas harán un seguimiento en directo de lo que diga y presente Mr Jobs.

Un evento que no dejará indiferente.

Stevie Ray Vaughan & Double Trouble | Live at Montreux 1982 & 1985

srv-portada.jpg

Estimulado (cómo no) por la entrada del año, avivado por el espí­ritu redomado del rock, espoleado por ciertos momentos increí­bles e inesperados de la pasada nochevieja, me viene a la memoria (y a mis oí­dos y ojos y manos) la música del amigo Stevie. Y para celebrarlo y dar por inaugurada la sección en éste ’07, aprovecho la ocasión, ahora que los ánimos por estos lares se enervan, para presentar éstos directos que bien hubieran podido ser otros de éste «trágico» guitarrista de blues natural de Austin (tejano, cómo no): «In the beginning», «Live at Carnegie Hall», «Live Alive»; así­ como sus discos de estudio, todos grandes y absolutamente geniales: «Texas Flood» (grabado en una semana, ole ole ole), «Couldn’t stand the weather» (difí­cil olvidar ese principio de disco, Scuttle Buttin’…), «Soul to soul», «In step» o incluso ése pedazo de disco póstumo (conjunto de temas no incluidos en los anteriores, realmente no lo entiendo), «The sky is crying», donde yace una de las mejores versiones que se han hecho de Little Wing…

srv2.jpg

Pero puestos al tema, estos dos directos sólo tienen en común el lugar de grabación, aparte de su re-edición en «doble formato-doble»: 2 CD y 2 DVD, para deleite de seguidores y oportunidad para interesados. En el primero (1982) vemos a un joven SRV (bueno, eso es un decir; tení­a la edad a la que murió Hendrix…), antes de sacar su Texas Flood, en su formación clásica de trí­o (Tommy Shannon al bajo y Chris Layton a las baquetas), con un repertorio que empieza nada más y nada menos que con el «Hide away» de F. King, ensamblado sin respiro con la alocada «Rude Mood», apenas 7 minutos para demostrar lo que puede hacer con las seis cuerdas, para dar paso a material de lo que saldrí­a en su disco, «Pride and Joy», «Texas Flood» (10 minutitos), «Love struck baby» y «Dirty Pool», absolutamente deslumbrante. A destacar el sonido del DVD, como si estuvieras allí­…

srv-dibujo1.jpg

El segundo repertorio (1985) nos muestra a un SRV «algo pasado» y hortera (véase el DVD), a modo cuarteto (se añade Reese Wynans a los teclados), aparte de la intervención estelar y breve de Johnny Copeland, un grande. En éste concierto hay de todo; otro inicio que tira «patrás» con Scuttle Buttin’ y Say what!, una revisión del «Pride and Joy» (perdonen, prefiero la primera) y una gran «Cold shot», aunque los momentos culminantes son la arrastrada, lenta y sinuosa «Tin Pan Alley- aka Roughest Place in Town» y la versión de «Voodoo Child (Slight Return)». Y es que el amigo SRV hací­a grandes versiones del gran Hendrix, no sé si escucho más las originales o las versiones… (sin perdón).

Pues sí­, como dije al principio y ahora aclaro, éste directo (el primero) sorprendió mi abotargada y semialcoholizada cabeza en la pasada nochevieja, en cierto (gran) garito de cierto (gran y frí­o, aunque esa noche sorprendentemente no) pueblo granaí­no. La compañí­a era la mejor posible (una persona, no más, ella) y esa conjunción creó un gran ambiente, uno de ésos momentos inolvidables, para siempre.

A B.