El Ocaso del Arrevolainismo y el Nacimiento Ritual

Una vez que el patriarca Antonio estaba sentado en el desierto de mal humor y con sombrí­os pensamientos, habló así­ hacia Dios:

– Señor, quiero ser salvado pero mis pensamientos no me lo permiten? ¿Qué he de hacer en este apuro? ¿Cómo puedo alcanzar la salvación?

Poco después se levantó, salió al aire libre y vio a uno que se le parecí­a. Se sentó allí­ y trabajó, dejó después el trabajo, se levantó y oró, se volvió a sentar y siguió entrelazando una cuerda, levantándose después de nuevo a orar; y ve que se trataba de un ángel del Señor que habí­a sido mandado para dar consejo y seguridad a Antonio. Y escuchó al ángel decir:

– Hazlo así­ y conseguirás la salvación.

Cuando Antonio escuchó esto, se llenó de gran alegrí­a y ánimo y fue salvado por esta acción†

(Apothtegmata Patrum Aegyptiorum)

Agradecimiento a Padre Pierre Con lo que se translicua el arrevolainismo que llega al ocaso, tal como nos encaminamos al desierto, iniciando los pasos de la esperanza ritual, con todo lo aprendido en las lágrimas de cemento; ningún cí­nico puede crear; como tú, padre, me acariciaste el corazón entre los cucáridos y en la soledad; como me has dado eso, estoy agradecido a ti, padre Pierre, que morí­as en soledad en la gran urbe neoyorkina, y que dudaste ante el silencio de la piedra, geólogo noético; la piedra se licua en arena, que recogeremos para construir el ritual de cualquier humano: el de volverse algo más puro.

Se que algunos habéis leí­do estos textos arrevolaí­nicos con ternura o sarcasmo: se corresponden con cada uno de los temas del nuevo álbum del grupo que tenemos mi mujer y yo; también os estoy agradecido por contestar más de lo que creí­a; gracias; ahora sólo aportaré exégesis ritual a vuestras ideas. Un beso.

Olvido

La melancolí­a es la resaca de la felicidad y el olvido el amor de los vencidos. El olvido suele tener tintes de tragedia, porque olvidar es avanzar en la ausencia, porque olvidar es adentrarse en la senda del tiempo. Porque las edades tienen provincias, y éstas se abandonan a cada movimiento, porque el tiempo es inalterable, porque nadie puede detener nuestro paso. Si me fuera más allá del dulce abismo, quién me esperarí­a en casa con tomates y flores recién cortadas. Alejarse es olvido, olvido es alejarse. Alejarse en tiempo y en espacio, en dí­as y colores y canciones y cervezas y abrazos y sonrisas. Olvido es una plaza abarrotada de gente que ha desconocido cómo se alteran los mortales sutiles sentados frente a un piano, que confunden el ruido de los semáforos con el canto de los pájaros. El amor al comercio de especias en la puerta de la catedral.

El olvido es aprender a morir con el pasado, y lo que queda es lo que viene siempre, de cara… con la cara lavada.

Olvido también es una forma de amar. Amar tanto hasta olvidarse de uno, de tu familia, de tu tristeza, de tu cocido, de tus libros, de tus palabras. Abandonarse a otro cuerpo como una puta en la posada abierta veinticuatro horas para el alma. El olvido, el desapego, la renuncia, el vací­o. El olvido es una cura. El olvido es una forma de acercarse al otro lado. El olvido es un salto, una forma de no intentar perdurar en estos rastrojos y estos nombres. El olvido es la danza de los derviches, salir del origen para poder regresar con un manto blanco de vuelo, donde las formas conocidas quedan fuera de un pecho pulido por el amor. Amor y olvido para el nuevo nacimiento donde todo es ilimitado. Los tulipanes han sonreí­do, los tulipanes han surgido. Olvido y unión mí­stica. La muerte como olvido de esta tierra. Aniquilación y olvido.

Quizá las palabras aquí­ escritas ofrezcan confusión, como mi corazón confundido, pero espero que animen a entender un camino, la búsqueda de una luz no mancillada de antemano, la búsqueda de un nuevo amor. Rumi vivió su vida con la añoranza del cielo, yo quiero olvidar la tristeza, olvidar mi nombre y encontrar mi esencia. Y no quiero hacerlo solo, sino rodeado de pronombres que se completen. Olvidar para crecer… y siempre crecer en amor. Que la vida nos sonrí­a, camaradas.

Desde que me procuré una hoja de Tu Amor, he olvidado trescientas hojas de ciencia»

(Rûmî, 1207-1273. Poeta sufí­ consagrado a la nostalgia del amor divino, fundador de la cofradí­a de los derviches danzantes, enterrado en Konya, Turquí­a, donde aún se celebra su muerte como un fiesta).

Siempre vuestro Dr. J.

P.D.: felicidades al í­nclito Talibán por su desposorio, fiesta que intentaré no olvidar.

Desde las alturas

flyer

Fue el pasado sábado 28-05-2005, cuando en El Purche, concretamente en El Trono de Dios, se celebró un festival paralelo al Festimad.

«Salvajemente Amateur ‘ 05»

Los artistas:

    Chema & Matí­as a las guitarras
    Cele a la baterí­a
    Pepe al bajo
    Luki la voz cantante

Con colaboraciones especiales de Pepe G-V, Mª Luz, Mario & Girlfriend.

Rock and Roll por arrobas y dí­a estupendo en un marco incomparable.

El sol que nos acompañó con toda su fuerza, provocó que El Gran Domine Cabra de Lexur & Friends se soltaran y nos deleitaran, versiones de clásicos del Rock, hicieron que un público entregado no parara de pedir bis tras bis.

Gentes venidas de Sevilla, Granada, Motril y Nápoles coincidieron a la hora de valorar las actuaciones, un notable alto, debe tenerse en cuenta que estos maravillosos músicos, se dedican a sus labores profesionales de alto nivel y la preparación no puede ser toda la que ellos desearan para si y sus fieles seguidores.

Desde mi óptica musical bastante deteriorada, sin duda por Glen Madeiros, me quedo con esa versión ¿espontánea? de «Flaca» de Calamaro (dueto del Gran Domine y Luki) los guitarreros de Chema y tanto baterí­a, Cele, como bajo, Pepe, estuvieron a nivel de previa de Champions League (musho Beti), con pase a liguilla.

la banda

Otro punto importante fue sin duda, la comida, nos ventilamos unas chuletillas de cordero que quitaban el sentí­o, unos chuletones de buey que a más de uno se le caí­an lágrimas como «kivis», Sacha nos deleitó con un gazpacho que ya tiene piso puesto en Graná, además de los siempre efectivos, choricillos, morcillicas y por supuesto medio queso del «vieo» bañado en «aseite». Los pimientos asados en la parrilla ya ocupan un lugar en nuestro corazón junto a las ensaladas varias y durante todo el dí­a el melón y la sandí­a bien fresquitas en tacos grandes, café, postre, porro y pan.

Alhambra y Antaño, nos sirvieron la birra y el tinto, licores varios como Ron Pálido, Johnny Walker y Bombay Zafiro combinados con refrescos de la multinacional de Atlanta, para hidratar las gargantas de un publico que estuvo a un nivel altí­simo, 2.000 metros.

Para la próxima edición, puede que sea una versión acústica, serí­a menos liosa (por los cables) pero seguro que mantendrá el espí­ritu de amistad, música, buen yantar y vitamina D que nos ha alucinado en esta edición.

Dar las gracias a Cele, Chema, Luki, Matí­as y Pepe por el esfuerzo, buena música y tantas horas al sol.

En el próximo «Salvajemente Amateur ‘ 06» seremos más e igual de buenos.

Salsaludos fargo.

Actualización:

¿Qué pone en el flyer?

Continue reading →

Escenario Apocalí­ptico | Crónica del Festimad 2005

Sólo la música podí­a salvar al Festimad y hubo momentos que pareció imposible gracias a una pésima organización que se preocupó más por el control de los accesos y la priva, que por la seguridad y salud de los asistentes.

Festimad

La gente que se quedó en la zona de acampada lo ha pasado realmente mal. Las tiendas se concentraban en un erial polvoriento y sucio. Colas de hora y media para conseguir agua; arbolitos que llegaban por la rodilla, y no se vendí­a hielo, con lo cual la única opción de conseguir bebida fresca era pagarla a precios abusivos en los también escasos puntos de venta. Una puta vergüenza. La organización ahorró hasta en vateres. Luego dicen que somos unos guarros y nos aliviamos donde podemos. ¿Quién esperarí­a colas de 35 minutos para echar una meada?

Preguntamos a los veteranos, a los que llevan ya 7 de estos a las espaldas y nos comentaron resignados: «Todo ha caí­do en picado, menos el cartel».

Este ha sido un Festimad polvoriento, reseco, caótico y sofocante, pero inundado de gente con ganas de pasarlo bien. Esta corriente de hedonismo colectivo se transmitió a las bandas y todos gozamos durante los conciertos. Pero la música cesó. Y lo hizo por espacio de más de cuatro horas. La peña tuvo que pasar a la acción directa.

El sábado 28 era el dí­a grande del Festi y todo empezó sin novedad, a las 16:00 con Hamlet. Punkis zaragozanos animaron la fiesta desde la carpa a las18:30, NDNO. Qué gran descubrimiento. De ahí­ directos a escuchar a CLUTCH y a HERMANO. ¡Enormes! ¡Todo va sobre ruedas!

A las 21:00 empezaban FU MANCHU en el escenario de la derecha; a las 22:15 INCUBUS en el de la izquierda. 23:30 SYSTEM OF A DOWN (derecha). 01:15 PRODIGY (izquierda).

Los systematikos nos dispusimos a esperar a que terminase Fu Manchú para pillar un buen sitio para System y ver a Incubus en las pantallas. Todo estaba bien pensado… pero en el cuarto tema Fu Manchu cortaron la música y se largaron. Aquí­ comienzan las 4 horas y 40 minutos de espera. Sin música, sin información, sin agua, sin mear; sin moverte. Quien se disgregaba del grupo ya no podí­a regresar; la marea humana que se concentraba frente al escenario de Fu Manchú era brutal. Comenzó así­ la confraternización, las consignas, el cachondeo:

    – «¡FU MANCHU FILL DE PUTA, RETORNA EL DINER!»
    – «¡BARRA LIBRE, BARRA LIBRE, BARRA LIBRE!»
    – «¡MANOS ARRIBA ESTO ES UN ATRACO!»
    – «¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM! ¡SYSTEM!»

A las dos horas salió un pringao diciendo que habí­a que desmontar el escenario de Incubus. El viento que formaba nubes de polvo lo habí­a reventado. Todos actuarí­an en el escenario de los System. Fu Manchu suspendido.

    – «¡Fu manchu Fill de puta retorna el diner!»

«En media hora Incubus toca». Y un mojón. TVE chapó las cámaras y nos quedamos sin pantallas. ¡Qué cabrones! La gente de Incubus achuchaba para conseguir un sitio ahora que ya no habí­a posibilidad de ver nada en las pantallas.

Otras dos horas esperando; sin música, sin información, sin agua, sin mear… y se lió parda. La noche, los nervios; la peña se desmadró un poquito: apedreamiento y vuelco de coches publicitarios, toma de los puestos de bebida «¡¡¡¡¡barra libre!!!!!», una pequeña riot sin heridos que sirvió de válvula de escape.

A las 02:30 salieron Incubus (yo creo que medio acojonados); tocaron bien y relajaron el ambiente; pero la peña ya sólo esperaba un concierto: ¡SYSTEM OF A DOWN!

Cuando salieron a las 04:00 fue la locura. Miles de personas exhaustas, echaron el resto en un concierto rápido, atronador y absolutamente emocionante. Se cumplí­an 10 años del primer concierto en directo de los System; ellos lo celebraron y nosotros también, absolutamente entregados.

Es lo que tiene ser fan de rockeros vivos; no son leyendas, no son objetos de culto. Se la juegan en cada actuación frente a miles de personas.

La peña se mueve, salta, vibra, apedrea, chilla, empuja, rí­e. Canta. Mientras tanto la momia-Ozzy enseña su chalé en la MTV. ¡Puto Nosferatu!

ROCK MUSIC IS ALIVE!

PUNK IS NOT DEAD!

Estamos machacados… pero contentos.

En bruto »

    [Desde las trincheras]