Olvido

La melancolí­a es la resaca de la felicidad y el olvido el amor de los vencidos. El olvido suele tener tintes de tragedia, porque olvidar es avanzar en la ausencia, porque olvidar es adentrarse en la senda del tiempo. Porque las edades tienen provincias, y éstas se abandonan a cada movimiento, porque el tiempo es inalterable, porque nadie puede detener nuestro paso. Si me fuera más allá del dulce abismo, quién me esperarí­a en casa con tomates y flores recién cortadas. Alejarse es olvido, olvido es alejarse. Alejarse en tiempo y en espacio, en dí­as y colores y canciones y cervezas y abrazos y sonrisas. Olvido es una plaza abarrotada de gente que ha desconocido cómo se alteran los mortales sutiles sentados frente a un piano, que confunden el ruido de los semáforos con el canto de los pájaros. El amor al comercio de especias en la puerta de la catedral.

El olvido es aprender a morir con el pasado, y lo que queda es lo que viene siempre, de cara… con la cara lavada.

Olvido también es una forma de amar. Amar tanto hasta olvidarse de uno, de tu familia, de tu tristeza, de tu cocido, de tus libros, de tus palabras. Abandonarse a otro cuerpo como una puta en la posada abierta veinticuatro horas para el alma. El olvido, el desapego, la renuncia, el vací­o. El olvido es una cura. El olvido es una forma de acercarse al otro lado. El olvido es un salto, una forma de no intentar perdurar en estos rastrojos y estos nombres. El olvido es la danza de los derviches, salir del origen para poder regresar con un manto blanco de vuelo, donde las formas conocidas quedan fuera de un pecho pulido por el amor. Amor y olvido para el nuevo nacimiento donde todo es ilimitado. Los tulipanes han sonreí­do, los tulipanes han surgido. Olvido y unión mí­stica. La muerte como olvido de esta tierra. Aniquilación y olvido.

Quizá las palabras aquí­ escritas ofrezcan confusión, como mi corazón confundido, pero espero que animen a entender un camino, la búsqueda de una luz no mancillada de antemano, la búsqueda de un nuevo amor. Rumi vivió su vida con la añoranza del cielo, yo quiero olvidar la tristeza, olvidar mi nombre y encontrar mi esencia. Y no quiero hacerlo solo, sino rodeado de pronombres que se completen. Olvidar para crecer… y siempre crecer en amor. Que la vida nos sonrí­a, camaradas.

Desde que me procuré una hoja de Tu Amor, he olvidado trescientas hojas de ciencia»

(Rûmî, 1207-1273. Poeta sufí­ consagrado a la nostalgia del amor divino, fundador de la cofradí­a de los derviches danzantes, enterrado en Konya, Turquí­a, donde aún se celebra su muerte como un fiesta).

Siempre vuestro Dr. J.

P.D.: felicidades al í­nclito Talibán por su desposorio, fiesta que intentaré no olvidar.

Desde las alturas

flyer

Fue el pasado sábado 28-05-2005, cuando en El Purche, concretamente en El Trono de Dios, se celebró un festival paralelo al Festimad.

«Salvajemente Amateur ‘ 05»

Los artistas:

    Chema & Matí­as a las guitarras
    Cele a la baterí­a
    Pepe al bajo
    Luki la voz cantante

Con colaboraciones especiales de Pepe G-V, Mª Luz, Mario & Girlfriend.

Rock and Roll por arrobas y dí­a estupendo en un marco incomparable.

El sol que nos acompañó con toda su fuerza, provocó que El Gran Domine Cabra de Lexur & Friends se soltaran y nos deleitaran, versiones de clásicos del Rock, hicieron que un público entregado no parara de pedir bis tras bis.

Gentes venidas de Sevilla, Granada, Motril y Nápoles coincidieron a la hora de valorar las actuaciones, un notable alto, debe tenerse en cuenta que estos maravillosos músicos, se dedican a sus labores profesionales de alto nivel y la preparación no puede ser toda la que ellos desearan para si y sus fieles seguidores.

Desde mi óptica musical bastante deteriorada, sin duda por Glen Madeiros, me quedo con esa versión ¿espontánea? de «Flaca» de Calamaro (dueto del Gran Domine y Luki) los guitarreros de Chema y tanto baterí­a, Cele, como bajo, Pepe, estuvieron a nivel de previa de Champions League (musho Beti), con pase a liguilla.

la banda

Otro punto importante fue sin duda, la comida, nos ventilamos unas chuletillas de cordero que quitaban el sentí­o, unos chuletones de buey que a más de uno se le caí­an lágrimas como «kivis», Sacha nos deleitó con un gazpacho que ya tiene piso puesto en Graná, además de los siempre efectivos, choricillos, morcillicas y por supuesto medio queso del «vieo» bañado en «aseite». Los pimientos asados en la parrilla ya ocupan un lugar en nuestro corazón junto a las ensaladas varias y durante todo el dí­a el melón y la sandí­a bien fresquitas en tacos grandes, café, postre, porro y pan.

Alhambra y Antaño, nos sirvieron la birra y el tinto, licores varios como Ron Pálido, Johnny Walker y Bombay Zafiro combinados con refrescos de la multinacional de Atlanta, para hidratar las gargantas de un publico que estuvo a un nivel altí­simo, 2.000 metros.

Para la próxima edición, puede que sea una versión acústica, serí­a menos liosa (por los cables) pero seguro que mantendrá el espí­ritu de amistad, música, buen yantar y vitamina D que nos ha alucinado en esta edición.

Dar las gracias a Cele, Chema, Luki, Matí­as y Pepe por el esfuerzo, buena música y tantas horas al sol.

En el próximo «Salvajemente Amateur ‘ 06» seremos más e igual de buenos.

Salsaludos fargo.

Actualización:

¿Qué pone en el flyer?

Continue reading →