Wide Sargasso Sea (1966) | Jean Rhys

marsargazos

LAS DESVENTURAS DE ANTOINETTE COSWAY

Más de cien años después de que Charlotte Brontë crease el personaje de Mrs Rochester, Rhys sorprendió con el antecedente de Jane Eyre (1847), tras muchos años sin publicar. «Ancho mar de los Sargazos» relata a tres voces todo lo que no nos contaron sobre Antoinette Cosway, la antillana blanca. Rhys no sólo respeta el personaje de Brönte sino que profundiza de una forma casi mágica, en la infancia y juventud de la futura Señora Rochester desde su Jamaica natal. No es casualidad que la propia Jean Rhys fuese hija de una criolla y que naciese en la isla de Dominica. Cada una de sus descripciones, la espesura de la vegetación, el perfume de las flores, las mil variantes del color verde, esa sensación del peligro acechando y las referencias al vudú, nos transportan a la época del fin de la esclavitud.

En 1801 cesa la trata de esclavos en Inglaterra y en 1849 queda abolida en Francia. Por entonces, muchos criollos adinerados se vieron reducidos a ‘cucarachas blancas’, ‘white nigger’ que veí­an mermada su superioridad racial al perder su riqueza. Fue en las colonias francesas (Haití­, Martinica, etc.) y en las inglesas (Jamaica, Virginia, Carolina, Georgia y en general en el Sur de las Trece Colonias) donde el empleo de esclavos alcanzó mayor densidad y donde el colonialismo, promulgaba su ley no escrita:

Eres rico porque eres blanco y eres blanco o vives como tal, porque eres rico.

Sin dinero, la familia de Antoinette queda aislada de los blancos pudientes que los desprecian por su fracaso y entre tanto deben hacer frente al mismo desprecio, mezclado con odio, de los negros.

Dijo que no era eso lo que se iba diciendo por ahí­. Que se decí­a que éramos pobres como ratas. […] Habí­a en Jamaica mucha gente blanca. Gente blanca de veras, que tení­a dinero de oro. Y esa gente blanca ni nos miraba y nadie nos habí­a visto con ella. Los blancos de los viejos tiempos no son más que negros blancos, ahora, los negros negros valen más que los blancos negros.»

En esta recién creada sociedad post esclavista nace y se casa Antoinette Cosway, desde ese momento Bertha Rochester. Lo que prometí­a ser el final de sus desgracias, no se convierte mas que en el triste principio. Blanca o negra, con o sin dinero, ella nunca dejará de ser una prisionera.

Antoinette me dijo:

– ¿Es verdad que Inglaterra es como un sueño? Una de mis amigas se casó con un inglés, y me escribió diciéndome que Inglaterra era como un sueño. Me dijo que esa ciudad, Londres, a veces es como un sueño frí­o y oscuro. Me gusta estar despierta.

Irritado repuse:

– Pues esta es precisamente la impresión que me causan tus hermosas islas. Me parecen irreales y como un sueño.»

Más información:

    [Biografí­a Rhys]
    [Biografí­a Bronte]
    [Sobre las Antillas]
    [Explotación colonial de las Antillas]

Continue reading →

Más Google Maps

Continuando con el jueguecito de los últimos dí­as, en Sightseeing with Google Satellite Maps están recogiendo enlaces a fotos de Google Maps de monumentos, sitios tí­picos y fotos curiosas (la zona cero de las Torres Gemelas, la famosa írea 51, la casa de Bill Gates) o interesantes, todo clasificado por paí­ses. Ofrecen también el enlace, si existe, a la página de la Wikipedia sobre el monumento en cuestión y se pueden enviar más enlaces. Hay algún error que otro (la catedral de Florencia apunta a una foto de la Alhambra, Granada), pero es interesante. Para pasar el rato.

En bruto »

    [Google Maps]
    [Google Maps API]
    [MSN Virtual Earth]
    [MSN Virtual Earth (II)]
     

Google Maps

En Google Maps (recuerda que hay que pulsar sobre ‘Satellite’ porque ‘Map’ no funciona todaví­a para ciertas ciudades) ya hay fotos satélite de ciudades españolas como Granada.[Atalaya]

Actualización: Debido a la cantidad de comentarios pidiendo ayuda para poder utilizar esta herramienta de Google, a continuación expongo brevemente como utilizarla:

  1. Ir a Google Maps
  2. Escribir en la barra de búsqueda la ciudad y el paí­s que buscáis. Debe ser en inglés. Ejemplo: si quiero buscar Madrid pondré «Madrid Spain».
  3. También debéis seguir el paso 2 en caso de que sea un pueblo: Nombre del pueblo y paí­s. En inglés. Ejemplo: quiero buscar Motril que es un pueblo de la provincia de Granada (España), entonces escribiré «Motril Spain».
  4. En caso de no encontrarlo mi recomendación es buscar una ciudad grande que se encuentre cerca de lo que buscamos e ir desplazándonos en el mapa hasta encontrarla.
  5. Importante: a veces nuestra búsqueda no obtiene resultado, puede ser porque por lo indicado en el punto anterior o porque no hemos pulsado sobre Satellite y está activo Map. Map se refiere a ‘callejero’ y sólo está disponible en algunas ciudades de EE.UU, Reino Unido e Irlanda por lo que, si nuestra búsqueda no es en uno de esos paí­ses, no obtendremos resultado.

En bruto »