Hacia la Plenitud (II)

Michaux3El infinito es una región donde la verdad se inclina para alzar el vuelo. Conmovido por la peregrinación del tiempo en los espacios, me centro en descubrir la belleza sólida preñada de fluidos sutiles. Hay una terraza con vistas al desierto que aproxima la carne asada a un cielo fragmentado por colores. Un cielo apedreado por aviones, donde un hombre de tiza baila con otro de arena, acompañados por una mujer que nos eleva con el movimiento de sus pies descalzos sobre el suelo de llamas. Amamos la oscuridad más que las llamas. Amamos los lí­quidos más que los sórdidos y pesados manjares de grasa. Bailan las partí­culas con requiebros de aire, la música crece desde teclas de viento en la terraza con vistas a tus ojos. Y así­ se rompe la noche en tres cascabeles sin gato, en tres versiones de la plenitud que duermen boca arriba bajo el cielo del desierto… plenitud de estrellas y silencio. Poseemos la noche desnudos como una mujer adúltera que se acerca a la jofaina de agua después de cumplir su voluntad divorciada.

Michaux4Hay una terraza que busca descubrir la música ritual de los animales de dos piernas, de arena y de tiza. Una terraza que es la memoria de los dí­as felices. Una terraza que cultiva semillas de árboles encantados, una terraza con vistas a la tierra donde Gargoris descubrió el sabor dulce de la miel. Una terraza que busca un cuerpo ondulado y perfecto, donde besar con todos los detalles del paraí­so, donde no habrá más luz que esta luz amarilla donde te he hallado. Esta es la plenitud, la búsqueda de lo invisible en libros de mil horas, en sonidos sin forma de universos desilusionados donde poder percibir lo perpetuo.

Siguiendo el rastro de los poemas de nuestro gran osteoporótico visionario, una vez conocido los abismos de la mescalina, soportando las penas de la soledad y la pérdida, después de pintar más y escribir menos, Michaux me sigue conmoviendo con su huida hacia la plenitud.

Redención
el mundo entra en vibración
con el sentimiento de lo indecible.

Lo sólido, lo duro, lo construido
está turbado por lo liviano, lo impalpable.

Lo imperecedero desplaza, desmiente lo mortal.
Lo sublime esponja, devasta lo común,
lo sublime fuera del santuario.

Oscilando en lo inmenso
el eco
donde reside el ser
más allá del ser.

Calma
Búsqueda
Una comparación excava para mí­.

Avanzo
para la continuación
para la perpetuación.
Las puertas acechan
fuertes cortinas de presión.»

Fragmento de «Hacia la Plenitud», de H. Michaux

Siempre vuestro, Dr. J.

Enlaces relacionados»

    [Hacia la Plenitud | bruto]
     

Documentales para descargar

Documentales para descargar con Bittorrent gratis y legalmente. Entre ellos se encuentra Fahrenheit 9/11, por ejemplo. Más sitios con material para descargar o ver online:

  1. Documentales – Terra TV
  2. DOCUMENTALES ONLINE
  3. Documentales.tk
  4. Documentales Online en Español
  5. Documentales Online
  6. Free Movies & Documentaries
  7. Documentales en SurfTheChannel
  8. Best Free Documentaries
  9. Top Documentary Films

Tí­tulos de Crédito

casinobondse7en

Los tí­tulos de crédito, conocidos también como ‘las letras’, pueden ser simples listas de nombres o verdaderas obras de arte.

El pionero en hacer que esa parte de la pelí­cula donde salí­an los nombres dejase de ser ‘aburrida’ y pasase a formar parte importante del film, llegando en ocasiones a ser casi una pelí­cula dentro de otra, fue Saul Bass. Sus trabajos se pueden ver en pelí­culas de Alfred Hitchcock, Otto Preminger o Martin Scorsese. ¿Quién no recuerda los tí­tulos de crédito de Casino o de Vértigo?

Otro de los maestros en este arte es Maurice Binder, autor de los caracterí­sticos tí­tulos de crédito de James Bond [2, 3 y 4]. Tras su muerte fue sustituido por Daniel Kleinman que tampoco lo hace nada mal en los James Bond recientes, siguiendo casi milimétricamente la lí­nea que marcó Binder para esta saga.

El más renombrado actualmente es Kyle Cooper, sobre todo por los tí­tulos de crédito que creo para Se7en. En aquel momento Cooper trabajaba para la agencia Imaginary Forces que tiene una larga lista de tí­tulos de crédito a sus espaldas para importantes pelí­culas, muchos de ellos hechos por el mismo Cooper. Por lo que he leí­do en Showroom -en un post escrito exactamente hace un año, qué curioso- actualmente tiene su propia productora Prologue Films.

Estas pequeñas obras de arte que son lo tí­tulos de crédito, es una de las razones por las que hay que ver las pelí­culas de principio a fin, aunque no todas se lo merezcan.

Enlaces relacionados»

    [Saul Bass | IMDb]
    [Saulbass.net]
    [Saul Bass | Design Museum]
    [Maurice Binder | IMDb]]
    [Daniel Kleinman | IMDb]]
    [Kyle Cooper | IMDb]]
    [Imaginary Forces]
    [The Art of Film Titles]