El Libro de las Horas. Oraciones

rilke Existe una vieja cuadra que ahora es un lugar de oración dentro de la sierra de Aracena. Existe un lugar tranquilo donde poder reposar el alma recostado en las alas de la aurora. Rodeado de naturaleza, las mañanas siguen el ritmo de las estaciones, el trabajo se hace sin prisa, se reza el ángelus, se habla de todo con cariño, la comida se llena de sonrisas, no hay televisión ni antenas, la siesta, el café con galletas introduce las tertulias al atardecer y la oración que finaliza el dí­a abre el apetito de la cena y atrae el dulce sueño. En este lugar uno se despide del agobio y olvida sus presagios de discordia. En esta tierra se respira la esperanza. En esta tierra cada pequeño acto es una oración. Una oración a la vida y la belleza. Es como una fuente donde beber para recobrar fuerzas y seguir el camino. Una fuente donde apoyarte y dejar tus pesares.

A veces alejarte es querer que te echen de menos, o una forma de ver el cuadro desde lejos, una huida hacia la luz. Atribulado por las grietas del espí­ritu, después de dejar tiempo y espacio, me vi contemplando una noche de luna llena, exhalando un humo tranquilo y pensando en las raí­ces aéreas que hoy en dí­a tiene mi vida algo revuelta. Y pensé en la redención, en el privilegio de poder amar, incluso de ser amado… aunque amar tiene sus sombras y sus luces, sus caprichos y anhelos… a veces hay demasiados caprichos y anhelos. Pero es por amor que uno puede llegar a albergar el sentimiento de la vida eterna en un instante, un batir de alas en el corazón. Es entonces cuando el amor se convierte en oración. Cuando se abraza la belleza se enaltecen los sentidos. A veces me gustarí­a mostrar mis sentimientos puestos a prueba en libros de horas abiertas. Y por eso traigo en estos dí­as este libro… hoy en la tele he visto con tristeza a Ramón y el juego de los catéticos (patéticos y catetos) pueblos dándose más hostias que en Humor Amarillo… y me ha dado tanta pena de nuestra cultura depravada y estúpida, que ojalá alguien apague la tele y lea algo… aunque sea esta maravilla.

Hoy os recuerdo un libro de oraciones escritas en alemán por un checoslovaco y dedicadas a una mujer en la Rusia de principio del siglo veinte, una mujer que amó a Nietzsche y fue alumna de Freud. Un libro de dedicación monástica en estado de pobreza para poder crecer en espí­ritu y en verdad. Tomando al amor como lí­mite supremo, este libro es un camino de alabanzas a un Dios que es arte y belleza. Este libro lo escribió un hombre que sufrió el desengaño y la soledad… apenas satisfecho por buscar formas para plasmar la angustia, vivió con Rodin y se quedó enamorado de la ciudad del Sena, viajó por Europa hasta que su salud resentida le hizo claudicar. Mientras su sangre se podrí­a sus manos terminaron su obra de sonetos y elegí­as. De crí­o lo vestí­a su madre de niña, de mayor aborreció la cultura miliar, y al final su testamento fue un grito de amor en contra de la guerra… una rosa vista por todos y cuidada por nadie.

Todos los que te buscan te someten a prueba.
Y los que sí­ te encuentran te sujetan
en imagen y gesto.
Pero yo quiero comprenderte
como te comprende la tierra;
con mi maduración
madura tu reino.
De ti no quiero vanidades
que te demuestren.
Yo sé que el tiempo
se llama de otro modo que tú.
No hagas ningún milagro por mi amor.»

«El libro de las Horas» (1905) de Rainer Maria Rilke

Siempre vuestro, el anacrónico Dr. J.

Enlaces relacionados »

    [Rainer Maria Rilke | Wikipedia]
    [Rainer Maria Rilke | Letras.s5.com]
    [The Poetry of Rainer Maria Rilke by Cliff Crego]
    [Rilke-Gesellschaft]
     

El Doghouse

El DoghouseHace algunas semanas Mr Taliban, el Dr. J. y un servidor nos fuimos a tomar algo. Hasta aquí­ todo normal. La sorpresa fue encontrarnos con un viejo amigo de la facultad en la puerta de un pub. Nos contó, entre otras cosas, que acababa de terminar un concierto con el grupo en el que estaba tocando actualmente, El Doghouse. Obviamente llegamos tarde para escucharlos, pero tuvimos una agradable conversación con él y con el resto de los integrantes de la banda.

Copio y pego de su página:

El Doghouse lo forman Tom Lardner y Richard Dudanski a principios del 2004. Residentes en Granada desde hace más de una década, buscan un sonido propio forjado en el Garage-Folk-Punk.

Tom, neoyorquino de nacimiento, lleva once años tocando en los escenarios españoles, principalmente con La Pocilga, un grupo Garage-Bluegrass. Richard, aparte de su estancia con Joe Strummer (lí­der The Clash) en el seminal grupo de proto-punk londinense de los 70, The 101’ers, toca la baterí­a con varios grupos británicos a lo largo de los 80, como PIL de Johnny Rotten (Sex Pistols), The Raincoats, Basement 5, etc…»

En su página, hay tres canciones para descargar de su disco «In Heat» en formato mp3 y en la sección Woofer hay una divertida aplicación en Flash donde escuchar algunas canciones más del disco.

Su próximo concierto será en el Centro de Interpretación del Sacromonte (Granada) este viernes dí­a 26. Como dice Tom «Si os gustan las cosas rockeras, no os lo perdáis.»