La BBC siempre por delante II

La BBC pone a disposición parte de sus archivos de televisión, unos 100 clips de ví­deo, que puedan ser usados, mezclados, cambiados y/o compartidos libremente. Los ha puesto en la Red a disposición de quien quiera, bajo la Creative Archive Licence cuyos términos dicen, entre otras cosas, que estos clips no pueden ser utilizados con fines comerciales. La BBC, siempre por delante y cada vez más lejos.

Enlaces relacionados »

    [Siempre por delante | bruto]
    [The Beethoven Experience | bruto]
     

iPod nano: precios en la UE

El iPod nano es más barato en España (199 EUR y 249,01 EUR) que en otros paí­ses de la UE (ej.: Holanda, Irlanda, Italia) donde cuesta 209 EUR el de 2GB y entre 259-269 EUR el de 4GB; pero el más caro con diferencia está en Francia, donde les clavan, en concepto de compensación por copia privada, 25,71 EUR en el pequeño y 51,44 EUR en el grande, llegando los precios a 239 y 319 EUR respectivamente.

To Kill a Mockingbird (1960) | Harper Lee

libro No es la primera vez que la mano de una escritora es responsable de un alegato contra el racismo, la opresión y la injusticia. Ya en 1852 Harriet Beecher Stowe publica «La Cabaña del Tí­o Tom» que supondrá un importante apoyo para el abolicionismo. De hecho, el feminismo norteamericano y la lucha de la raza negra por sus derechos han estado vinculados desde el origen. Simone de Beauvoir arroja luz sobre este tema:

[*]«Unas y otros se emancipan de un mismo paternalismo y casta que los oprime, que quiere mantenerlos ‘en su lugar’, es decir, en el lugar elegido para ellos; en ambos casos prodigan infinitas alabanzas más o menos sinceras sobre las virtudes del ‘buen negro’ de alma inconsciente, infantil, risueña, del negro resignado, y de la ‘mujer mujer’, es decir, frí­vola, pueril, irresponsable, la mujer sometida al hombre. Es bien conocida la frase de Bernard Shaw: «El norteamericano blanco -viene a decir- relega al negro al rango de limpiabotas:pelicula de ello deduce que sólo sirve para limpiar zapatos». Cuando se mantiene a un individuo o un grupo de individuos en situación de inferioridad, el hecho es que es inferior, pero tendrí­amos que ponernos de acuerdo sobre el alcance de la palabra ser; la mala fe consiste en darle un valor sustancial, cuando tiene un sentido dinámico hegeliano: ser es llegar a ser, es haber sido hecho tal y como le vemos manifestarse; si, las mujeres en su conjunto son inferiores a los hombres, es decir, su situación les abre menos posibilidades: el problema es saber si este estado de cosas debe perpetuarse.»

Ante una obra como «Matar a un Ruiseñor» debemos pararnos a reflexionar sobre los conceptos de libertad e igualdad. Harper Lee nos propone un descenso a los infiernos de la opresión y el abuso en una pequeña población del sur de los EE.UU., narrando el dí­a a dí­a de tres colectivos que se superponen: Los negros, las mujeres, los pobres.

niñosEl camino lo realizamos de la mano de una niña, Scout, que no es una niña corriente. Huérfana de madre, nadie le ha impuesto una educación represiva por su sexo. Su familia la componen Atticus, su padre; Jem, un hermano algo mayor que ella y una criada negra, Calpurnia. Sabe leer desde muy pequeña, se viste con pantalones cuando quiere, juega en la calle; su hermano y el amigo de ambos, Dim, la tratan como a un igual. No teme a las peleas ni al hecho de plantearse preguntas. Scout es el proyecto de una futura mujer emancipada, libre del corsé de la condición femenina. De nuevo Beauvoir acota el concepto de libertad desde el punto de vista existencialista:

[*]«Todo sujeto se afirma concretamente a través de los proyectos como una trascendencia, sólo hace culminar su libertad cuando la supera constantemente hacia otras libertades; no hay más justificación de la existencia presente que su expansión hacia un futuro indeterminadamente abierto.»

El otro gran personaje de la novela es Atticus, abogado, padre; paladí­n de la bondad, la justicia y el sentido común.

«You never really understand a person until you consider things from his point of view. Until you climb into his skin and walk around it»
«They are entitled to full respect for their opinions but before I can live with other folks I’ve got to live with myself. The one thing that doesn’t abide by majority rule is a person’s conscience»

Lo que se nos presenta como una sociedad ideal, con su iglesia, su escuela, sus casitas y sus azaleas, oculta un mundo lleno de miedo, discriminación e hipocresí­a.

[*]«Uno de los beneficios que la opresión ofrece a los opresores es que el más humilde de ellos se siente superior: un ‘pobre blanco’ del sur de los EEUU tiene el consuelo de decirse que no es un ‘sucio negro’; los blancos más afortunados explotan hábilmente este orgullo. De la misma forma, el más mediocre de los varones se considera frente a las mujeres un semidiós. Para todos los que sufren complejo de inferioridad se trata de un bálsamo milagroso. Los que no se sienten intimidados por sus semejantes están más predispuestos a reconocerlos como iguales.»

[*] El Segundo Sexo (1949) de Simone de Beauvoir

Enlaces relacionados »

    [Sobre Harriet Beecher Stowe]
    [Sobre Harper Lee]
    [Sobre Beauvoir]
    [To Kill a Mockingbird film]
     

iPod nano

ipodnano

    – Capacidad: 2GB (199 EUR) o 4GB (249 EUR)
    – Baterí­a: hasta 14 horas
    – Dimensiones (en centí­metros): 9.0 x 4.0 x 0.69
    – Peso: 42 gr.

Yo quiero uno.

PD: hay más novedades por parte de Apple (iTunes 5, teléfono Motorola ROKR E1 con iTunes), pero esta es la que me interesa más.

[Actualización: el iPod nano es más barato en España que en otros paises de la UE (ej.: Holanda, Irlanda, Italia)]

Obsoleto Espí­ritu

Cuando una palabra significa algo. La reforma de la LPI y su obsoleto espí­ritu:

«[…] Mas en lo polí­tico está todo muy claro. Esta ley ha sido creada por gentes que consideran que la cultura es una forma de mercancí­a, en la que vendedor y comprador deben estar claramente separados. Esta ley considera chorizos en potencia a todos los consumidores de cultura, y menores de edad mental a los autores, que deben ser protegidos incluso de sus propios deseos. Esta ley pretende perpetuar un modelo camino de la desaparición por méritos propios.

Este proyecto de ley sólo beneficia a los intermediarios de la cultura y perjudica a todos los demás, al pretender separar lo que la Red ya ha hecho inextricable. No se puede volver al pasado por la ví­a de la ley. Señores polí­ticos, es hora de eliminar esos ‘irrenunciables’ antes de que alguien resulte lastimado en su moral, o en su resultado electoral.» [Retiario de José Cervera]