FeedBurner™

FeedBurner™

Igual todo el mundo lo conocí­a ya pero para mi ha sido un descubrimiento encontrarme con FeedBurner™. Lo he probado y es una maravilla. Te permite personalizar y enriquecer hasta puntos insospechados los feeds (¿en español?) y aunque está en fase beta funciona muy bien.

¿Qué puedes hacer? Pues añadir imágenes a tus feeds, convertirlos a cualquier formato (RSS 2.0, RSS 1.0 o Atom), hacerlos compatibles con cualquier lector o agregador, añadir licencias Creative Commons a los artí­culos, adaptarlos para poder hacer Podcasting (qué cantidad de palabrejas estoy poniendo) y un montón de cosas más, como asociarlos a una cuenta o tag de Flickr o de del.icio.us. Además te ofrece estadí­sticas sobre cuantas personas están suscritas, qué usan para leerlos, si pinchan sobre los enlaces…

Lo mejor es que es gratuito y muy fácil de usar, sólo tienes que meter la dirección del RSS o Atom y elegir en el menú las opciones que quieres que se añadan y te registras (no necesitas ni la dirección de e-mail). Después genera una dirección del tipo http://feeds.feedburner.com/Bruto y ya está, la pones en tu página o haces con ella lo que quieras. Una maravilla.

Habrá muchas más cosas que no he visto, así­ que voy a darme otra vuelta.

Aclaración: Más abajo podéis encontrar enlaces a las definiciones de algunos de los términos que he usado, pero antes explicaré que son los feeds: documentos basados en XML disponibles desde proveedores de contenidos (periódico, blog) en varios formatos (RSS, Atom) y sirven para ‘suscribirte’ a una página (en bruto podéis encontrar las direcciones para suscribiros en la barra lateral) y recibir sólo los titulares o los artí­culos completos cada vez que la página se actualice. Esto te evita tener que visitar la página para saber si han publicado algo nuevo, ya que si lo hacen, se descargará en tu lector de feeds. El lector de feeds puede ser un programa o una página en Internet dedicada a ello a la que puedes acceder desde tu navegador (se aceptan correcciones).

Enlaces Relacionados »

    [Qué es RSS]
    [Qué es Atom]
    [Qué es un agregador de feeds]
    [Qué es un feed (inglés)]
    [Qué es Podcasting(inglés)]
     

A.U.

Con motivo de la particular vendetta de Alfredo Urdaci leo por todos sitios que éste señor «ha sufrido un linchamiento moral sin precedentes», que se han pasado con él. Pobrecito el señor Urdaci, ese gran periodista. Él, que nos ha enseñado a deletrear desde una televisión pública. Qué desagradecidos somos.

En cualquier paí­s democrático que se precie de serlo, la condena a una televisión pública por manipulación conllevarí­a el despido inmediato del responsable, en este caso del Director de Informativos, pero aquí­ no queridos niños. Aquí­ no. Aquí­ te puedes reí­r de los tribunales que no pasa nada.

El problema viene cuando añadimos una pizca de rencor polí­tico al asunto y es que los PP&Co. están usando a Urdaci como icono ejemplarizante de las ‘injusticias’ que se han cometido con ellos (¿perder las elecciones?) y como tal icono su hoja de servicios debe estar limpia como una patena, procediendo al borrado de la memoria colectiva al estilo «1984».

Y me pregunto yo: ¿Donde estaban todos estos defensores de Urdaci cuando ‘ejecutaba’ sus informativos? ¿Por qué defenderlo ahora y no antes? ¿Porque creen en nuestra poca memoria? O quizá ¿porque haberlo hecho en aquel momento les habrí­a desacreditado como profesionales?

Es difí­cil que la gente se olvide de Urdaci y sus informativos. Yo me acuerdo y esto ya cansa. Que uno está un poquito harto de que le toquen la entrepierna con motivos no lúdicos.