Copia este Libro

copia este libroExtracto del capí­tulo «La ley y las redes P2P» de «Copia este Libro», cuyo autor es David Bravo, abogado y experto en derechos de autor:
 
 

    […] Seminario de propiedad Intelectual
    Aprende a desembarazarte de ese molesto sentido común

Aprende a interpretar correctamente el Código Penal siguiendo la lógica aplicada por la industria y que considera que la reproducción, distribución y comunicación pública de obras intelectuales que te den cualquier beneficio o utilidad es delictiva. Para ello practica con este sencillo test.

Siguiendo la interpretación que hace la industria del artí­culo 270 del Código Penal, elija
cuál es la acción considerada de mayor gravedad:

    ***
    a.- Juan fotocopia una página de un libro.
    b.- Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la pelí­cula “Los íngeles de Charlie†.

    RESPUESTA:
    La acción más grave desde un punto de vista penal serí­a la “a† puesto que la reproducción, incluso parcial, serí­a un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serí­an tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artí­culo 617 en relación con el 147 del Código Penal.

    ***
    a.- Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
    b.- Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad fí­sica

    RESPUESTA:
    Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendrí­a una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún dí­a te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable

Continue reading →

Informando bien

Ayer, el servidor en el que está alojado bruto estuvo caí­do, no funcionó, durante gran parte del dí­a. Esto me impidió escribir sobre los atentados de Londres o cualquier otra cosa.

Cuando tuve oportunidad de acceder a la información sobre el atentado, opté por seguirla a través de la televisión y de internet, escogiendo en este último medio la página de la BBC, tanto en inglés como en español (hasta que me dí­ cuenta que las dos se actualizaban al mismo tiempo y con la misma información), las ediciones digitales de los dos grandes periódicos españoles, El Paí­s y El Mundo y la página de Nacho Escolar, que hizo un gran seguimiento de la noticia minuto a minuto. Más tarde me enteré que en la Wikipedia en inglés también estaban haciendo lo mismo.

Aparte del terrible atentado en sí­, me fijé en la forma de informar sobre el asunto de los medios y polí­ticos británicos. Sólo puedo decir que fue impecable: con contención, asegurándose de la información que daban, evitando imágenes innecesarias, pero sobre todo anteponiendo la importancia del secreto en la investigación y los intereses de su paí­s, a la repercusión mediática y al negocio puro y duro. De hecho, muchos informantes españoles, para buscar noticias, se remití­an a fuentes alemanas, italianas o de otras nacionalidades porque los ingleses no las daban. Y con razón. Bajo mi punto de vista, así­ evitaron mucho pánico y miedo que, al fin y al cabo, es una de las cosas que buscan los terroristas con sus actos. No les hicieron esa parte del trabajo sucio.

Flickr cambia de URL

Flickr cambia de URL y de www.flickr.com hemos pasado a www-us.flickr.com. Me he dado cuenta porque al intentar entrar a mi cuenta, el navegador Firefox no me ha dado automáticamente el usuario y contraseña que tiene almacenados porque no reconocí­a la dirección. Supongo que será consecuencia de su traslado desde Canadá a los EE.UU. y/o que quizá la traducción de esta maravilla que es flickr esté al caer. ¿Y un www.flickr.es?
[Actualización: vuelve a aparecer la antigua URL]